Aranceles generalizados no generarán grandes afectaciones para México: CCE
México debe apostar por fortalecer el mercado interno, en sectores como agricultura y minería.

Mexicali, B.C.- La aplicación de aranceles recíprocos impuestos por Estados Unidos no afectará significativamente a México, aseguró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Octavio Sandoval López.
Gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), México quedó fuera de la lista de países a los que se aplicará esta medida, anunciada ayer por el entonces presidente Donald Trump.
“El hecho de que se respeten las reglas del tratado de libre comercio y no se impongan aranceles es una buena señal y un mensaje positivo que nos da certidumbre”, afirmó.
En ese sentido, destacó que entre el 55% y 60% de las exportaciones están protegidas por el T-MEC; sin embargo, los insumos no contemplados en el tratado sí enfrentarán aranceles del 10% o incluso del 25%, dependiendo del caso.
“Pero también hay posibilidades de que se hagan ajustes y negociaciones. Creo que, al final, el anuncio hecho ayer afecta más a otros países. A México y Canadá no los impacta tanto como habíamos temido”, agregó.
Entre los sectores que ya enfrentan aranceles, destacó que el aluminio y el acero se verán afectados, lo que, de acuerdo con el líder empresarial, tendrá repercusiones en la industria automotriz.
“La industria automotriz instalada en México, especialmente las marcas estadounidenses, sí se verá afectada, porque la estrategia del gobierno de Estados Unidos es que las plantas regresen a su territorio”, advirtió.
Comentó que esta situación podría llevar a un estancamiento en el sector automotriz en México, limitando su crecimiento y reduciendo la llegada de nuevas inversiones. Además, previó un incremento de hasta un 5% en el costo de los vehículos.
El empresario sugirió que México debe apostar por fortalecer el mercado interno, en sectores como agricultura y minería, y reducir su dependencia de otros países. Por otra parte, estimó una recesión económica del 1% o 2% para 2025.
“En el caso de los aranceles recíprocos, México y Canadá no eran candidatos a su aplicación por una razón muy sencilla: nosotros no teníamos aranceles contra Estados Unidos, por lo que no podían imponernos medidas recíprocas”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí