Crecen 20% ventas por San Valentín

Mexicali, Baja California.- Un 20% fue el incremento registrado en las ventas del sector comercio el pasado viernes por el Día de San Valentín, en comparación con la misma fecha del año anterior.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Mexicali (Canaco), José Antonio Villa González, dio a conocer que, del 100% de las ventas anuales en giros como florerías, el 25% se concentra únicamente en el 14 de febrero.
Puntualizó que los giros más beneficiados por el incremento en ventas en dicha fecha fueron aquellos comercios dedicados a la venta de flores, regalos, accesorios, ropa, perfumería, entre otros.
Agregó que, en estos comercios, el Día de San Valentín puede registrarse un aumento en ventas y afluencia de hasta el 200% en comparación con un fin de semana previo.
Señaló que hay tres días clave de gran venta para la mayoría de los comercios agremiados a la Canaco: el 14 de febrero (Día de San Valentín), el 10 de mayo (Día de las Madres) y el 2 de noviembre (Día de Muertos).
Reiteró que las florerías fueron las más beneficiadas en términos de ventas, ya que los arreglos florales son artículos que tradicionalmente se regalan más en fechas especiales.
Aseguró que dichas cifras eran los repuntes estimados para este 14 de febrero, ya que se considera como un factor fijo la venta informal de regalos alusivos al amor y la amistad.
Villa González estimó que, del total de ventas registradas el pasado viernes, entre el 40 y 50% corresponden al sector informal, lo que genera un fuerte impacto en los comercios establecidos en el municipio.
“Sí es lo que se tenía estimado, porque del 20% de mejora en ventas, un 10% corresponde al factor inflacionario y un 10% representa un aumento real en ventas”, expresó.
Destacó que el incremento registrado se debió a que la festividad cayó en fin de semana, lo que benefició la movilidad de las personas, siendo el viernes 14 y el sábado 15 los días con mayor volumen de ventas.
Impacto
El empresario aseguró que el aumento en el número de comerciantes ambulantes dedicados a la venta de flores y artículos alusivos al 14 de febrero, así como la facilidad para obtener permisos, generó un impacto en las ventas de los comercios formales.
“Hay micronegocios establecidos y formales que están muy afectados porque, en algunas colonias, cada media cuadra hay alguien dedicándose a la venta informal”, expresó.
Señaló la importancia de que se retire a las personas que se dedican a la venta informal en este tipo de festividades y se refuercen las medidas en la entrega de permisos, para así evitar mayores afectaciones a los comercios formales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí