Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Tecnología

Compiten profesores contra tecnología y entornos difíciles

Compiten profesores contra tecnología y entornos difíciles

Ante el grupo escolar, los profesores compiten contra dispositivos tecnológicos, necesidades especiales no detectadas y entornos familiares difíciles para cumplir su misión de transmitir conocimientos.



En esos casos, deben adaptarse y perseverar en su misión de enseñar, consideró Montserrat Banda Cota.



Impartiendo clases en la Preparatoria Cbtis 21, ha percibido la importancia de capacitarse y adaptarse a las circunstancias de los jóvenes.



“Uno está aquí para desarrollar su manera social, sus capacidades. Debemos tomar en cuenta que las personas tenemos diferentes tipos de inteligencia, entonces no podemos prepararlo nada más para las ciencias”, señaló.



Aunque su asignatura es una ciencia exacta, la profesora consideró que una de las tareas de los docentes es detectar y estimular también las capacidades lingüísticas, artísticas y creativas de los alumnos.



Pero no todos lo admiten o no están preparados para hacerlo. “Muchos de nosotros somos ingenieros, licenciados; necesitamos aprender cómo podemos encaminar a los jóvenes, cómo poder estar con ellos sin hablarles de cosas que no comprendan”, comentó.



De unos años a la fecha, el uso de teléfonos, computadoras y demás aparatos inteligentes para los alumnos, representa una competencia directa para el maestro, cuando se trata de captar la atención del estudiante.



“Hay muchas distracciones. Antes los estudiantes seguíamos instrucciones. Ahora tenemos que adaptarnos a la tecnología para que los alumnos no lo vean como distracción, sino como herramienta”.



“Debemos usar la tecnología para poderlos capturar y que a través de ella reciban lo que queremos enseñarles, usar todo lo que podamos para estar en contacto con ellos”, detalló.



El entorno y estructura familiar también afecta en el proceso de aprendizaje, por lo que el maestro, además de impartir conocimiento, debe ser sensible a las circunstancias que vive el estudiante.



“Hay cosas que antes no se hacían tan notorias. Desintegración familiar, o problemas al interior de la familia. Eso también les quita atención y ganas de ir a la escuela”.



Requieren profesores vocación y preparación constante



No siempre se cuenta con el apoyo de los padres y tutores para sacar adelante a los alumnos, por lo que el maestro debe esforzarse y prepararse al máximo para lograr que no deserten, explicó la entrevistada.



“Tenemos que prepararnos para entender cómo está el alumno mentalmente y tratar lo más posible, de hacer que nuestras estrategias los ayuden”.




“Lo que más nos interesa es que salgan bien y comprendan, que en el futuro no tengan problemas, que en los trabajos les vaya bien, es muy bonito ver a tus alumnos después en el mundo laboral”, expresó.



Disposición, apertura y ganas de seguir aprendiendo son fundamentales para lograrlo.



“Sólo la experiencia y el estarnos actualizando, nos indicará qué tenemos que hacer. No podemos quedarnos estancados”, invitó a sus colegas.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados