Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Débiles visuales

Ofrecen cursos para débiles visuales

Ofrecen cursos para débiles visuales

Según estadísticas del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (Inea), en México hay 5.3 millones de analfabetas, de los cuales, más de un millón tiene alguna discapacidad visual, motora, mental o auditiva.



En Mexicali, el instituto ofrece una serie de módulos escritos al sistema braille, para personas débiles visuales o invidentes.



Desarrollados para todos aquellos que requieran iniciar o continuar con su educación primaria.



Los módulos se encuentran disponibles para jóvenes o personas mayores que soliciten unirse o conformar un grupo de estudio.



“Actualmente lo tenemos en Meyibó Centro del Saber, está también en la preparatoria Cetys 18 y la biblioteca central”, informó Leticia Maldonado Kosterlitzky, delegada del Inea en Baja California. Celina Montiel Rodríguez, presidenta de la Asociación de Ciegos y Débiles Visuales de Mexicali (Cidevi), señaló que desafortunadamente la discapacidad visual no ha sido atendida como debería de ser.



“Los recursos no han llegado lo suficiente para capacitar a la gente a que nos apoyen en el área laboral sobretodo, en el área educativa también, los maestros no están capacitados para atender a personas con ceguera o debilidad visual”, detalló.



La asociación se dedica a atender personas ciegas en la época de rehabilitación, es decir, en su transe de que se quedan ciegos y el duelo que deben sobrellevar.



“Damos clases de computación adaptada, de inglés, de guitarra, tenemos un coro, una clase del uso y del manejo del bastón blanco, para caminar con independencia y seguridad por la ciudad”, mencionó Montiel Hernández.



“Es un logro más para que podamos salir adelante, el sistema braille es una herramienta que nos permite tener el acceso a la información, a la comunicación.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados