Zona Sísmica
Si usted pensaba que el tema de los aranceles es una preocupación solo para quienes vivimos de este lado de la frontera.

Preocupaciones binacionales
Si usted pensaba que el tema de los aranceles es una preocupación solo para quienes vivimos de este lado de la frontera, pues no es así, lo que quedó evidenciado en la reunión que el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, sostuvo con líderes empresariales de la región. Ni tarda ni perezosa, la Cámara de Comercio Regional de San Diego emitió luego del encuentro un comunicado en el que aseguran que la nueva ronda de aranceles a los productos mexicanos anunciada por el presidente Donald Trump está generando serias preocupaciones para la economía transfronteriza de San Diego.
Los comerciantes se mostraron preocupados del incremento anunciado a un 30% en los aranceles de las importaciones de productos mexicanos en Estados Unidos a partir del 1 de agosto.
Ronald Johnson, por su parte, a través de su cuenta de X se refirió a la reunión en la que destacó que líderes del sector privado de la región CaliBaja colaboran “para mejorar el comercio, la infraestructura y la seguridad, al tiempo de promover el bienestar de ambas naciones”.
Además de realizar un recorrido por las instalaciones del Cross Border Express (CBX), el puente binacional que une el Aeropuerto Internacional de Tijuana con San Diego,el diplomático estadounidense visitó la Garita Internacional de San Ysidro, en donde aseguró que ambas naciones trabajan por la seguridad fronteriza.
“Nuestros países están comprometidos con una frontera más segura. Operativos espejo en ambos lados combaten drogas, armas, migración ilegal y trata de personas, porque detenerlos salva vidas. Gracias a Border Patrol, @DeptofDefense, @CBP y @HSI_HQ por avanzar en esta prioridad compartida para @POTUS @realDonaldTrump: una frontera segura”, escribió en X.
ESPINOSO
Luego de que los diputados pusieron de nueva cuenta el tema del endurecimiento de las penas contra menores de edad que cometen delitos graves, se retoma un tema espinoso, complejo y particularmente sensible, en vista de hechos recientes ocurridos en Baja California.
Y es que para muchos conocedores del Derecho, este tema requiere de un consenso nacional e incluso internacional, pues aunque se reconozca la necesidad de revisar el tema en el estado con la propuesta de reforma presentada por la diputada, Dunnia Montserrat Murillo López y el diputado, Juan Manuel Molina García, e incluso de elevarla a una discusión nacional, México se encuentra suscrito a una serie de tratados y convenios internacionales sobre derechos de las infancias y de adolescentes que no permiten penas más duras. Bajo este marco, la pena que puede imponerse a un adolescente como máximo es de 5 años de reclusión. Sin embargo, el magistrado Álvaro Castilla Gracia, especializado en la materia, sugirió que si bien el tema es complicado, no es imposible. Esta iniciativa presentada por los diputados abre un camino que puede ser complejo y difícil de caminar, y en el que todos los involucrados deben estar en la misma sintonía si quieren que se materialice.
MENSAJE
Para muchos, el asesinato del subcomandante del valle de Mexicali, Roberto Méndez Arreola, se interpreta como un mensaje contra la corporación, en pleno cambio de batuta en la dirección, tras la salida de Julián Leyzaola Pérez y el reingreso de Luis Felipe Chan Baltazar. Si no se trata de un conflicto derivado de su trabajo, el mensaje es el que recibe la sociedad. Y es que ahora ni los policías se salvan en sus propios domicilios. Esta situación ha preocupado aún más a los policías mexicalenses, pues poco antes de la salida de Leyzaola Pérez, se tomó la decisión de quitarles las armas a algunos de los elementos que no
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí