Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Zona Sísmica

La alerta laboral se ha encendido en el País con la caída de 46 mil 378 empleos en junio.

Zona  Sísmica

Empleo a la baja

La alerta laboral se ha encendido en el País con la caída de 46 mil 378 empleos en junio, el peor registro mensual desde 2020, porque ahora son tres meses seguidos de pérdidas de puestos de trabajo a nivel nacional.

Esos datos revelados ayer por el IMSS son vistos como una mala señal y se desprendieron diversos análisis por el desplome de empleos en este primer semestre comparado con el del año pasado, que fue del 70.4%, y hay preocupación porque más de la mitad de los estados, 17, reportan números negativos en la generación de puestos de trabajo y a la cabeza están: Tabasco con -8.7%, Campeche -6.3% y Zacatecas -3.3%.

Los estados que no sólo se salvaron sino que lograron tener más empleo con aumentos anuales superiores al 2% son Estado de México, Michoacán y Nuevo León; así que a junio hay en el País 22 millones de puestos de trabajo.

Para los especialistas esto que sucede es signo de la debilidad e incertidumbre que se atraviesa en la economía mexicana y efecto de las medidas del gobierno de Estados Unidos, además ven que la confianza empresarial va en picada, pues ese indicador del Inegi en junio fue de 48.7% cuando en el mismo mes de 2024 fue 53.1%, lo que provoca menor inversión, menos empleo y bajo crecimiento.

Se anticipa mucha cautela en las contrataciones de trabajadores en este tercer trimestre, por lo que los gobiernos deberán ponerse las pilas, reforzar el Plan México y todo lo que se necesite hacer para superar el estancamiento laboral.

CINE DE BAJA

En los últimos años Baja California ha conseguido posicionarse como un referente nacional en la producción audiovisual, particularmente en materia de series televisivas y películas, tanto para la gran pantalla como para las ya muy desarrolladas plataformas de “streaming”.

Pues bueno, buscando aprovechar ese ambiente se lanzó la primera incubadora para proyectos cinematográficos para Baja California.

Frente a cineastas, representantes de la industria audiovisual y autoridades, el Festival Internacional de Cine en Ensenada (FICens) presentó la convocatoria del PitchLab FICens 2025, una incubadora que busca impulsar la creación de proyectos cinematográficos desde la región.

Según su coordinadora, Anais Vignal, se trata de una incubadora intensiva de formación, asesoría y vinculación para proyectos de largometraje en desarrollo, ya sea de ficción o documental, que busca impulsar nuevas voces del cine regional y fortalecer la industria audiovisual bajacaliforniana.

La iniciativa forma parte del Proyecto de Promoción y Desarrollo de Proveeduría del Sector Cinematográfico e Industrias Creativas, impulsado por el Fideicomiso Empresarial de Baja California (Fidem) y la Comisión de Promoción Económica de Ensenada (Copreen).

UN BUEN FIN

Los festejos del Día de la Independencia de Estados Unidos son motivo, muchas veces, de celebración de este lado de la frontera y no precisamente por que aparezca un repentino orgullo estadounidense, sino por el enorme gusto que provoca, principalmente en el sector turístico, esa enorme cantidad de visitantes que aprovechan el fin de semana “largo” para cruzar a Baja California.

Los hoteleros han destacado que ya reportan un alto porcentaje de habitaciones reservadas para este viernes, sábado y domingo, y una situación similar registran los restauranteros. Por el bien de la economía del estado y en particular de los sectores que prestan servicios al turismo internacional, esperemos que las predicciones se cumplan.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí