Zona Sísmica
Luego de aprobar por 21 votos a favor y cero en contra, el Congreso del Estado convirtió a BC en tipificar el delito de transfeminicidio.

Transfeminicidio
Luego de aprobar por 21 votos a favor y cero en contra, el Congreso del Estado convirtió a Baja California en una de las cuatro entidades en tipificar el delito de transfeminicidio.
La propuesta presentada por el diputado Jaime Cantón Rocha fue aprobada por unanimidad por los diputados locales para reformar el Código Penal y el Código Civil para el Estado de Baja California.
Una vez publicada la propuesta se incorporará en la legislación de Baja California el tipo penal de transfeminicidio y sus agravantes, además de establecer una pena de cuarenta a sesenta años de prisión y multa de quinientos a dos mil veces el valor de la Unidad de Medida de Actualización (UMA).
Ya hay, sobre todo entre los colectivos de la comunidad Lgbtq+, quienes se han expresado de manera favorable respecto a esta modificación a la ley en Baja California que visibiliza la violencia en contra de las personas trans e impone penas más duras a quienes incurren en dichas conductas.
EU SIN LATINOS
Las cosas se pueden poner al rojo vivo en la economía estadounidense luego de las polémicas redadas que se realizan en ese país lo que ya algunos análisis apuntan a que se ha provocado escasez de mano de obra en sectores clave.
Un análisis de la correduría Barclays indica que la falta de trabajadores está encendiendo “focos rojos” en la construcción, empacadoras de carne, cuidado de ancianos y en el área de hospitalidad, pero el más afectado sin duda sería la agricultura pues un 30.9% de sus trabajadores son indocumentados.
La firma señala que se estima que el 72% de los detenidos por ICE no tienen antecedentes penales, lo que ha generado tensiones en las comunidades de inmigrantes y pues ante el temor de ser arrestados son muchos los que no se presentan a su área de trabajo trayendo como consecuencia que este ausentismo laboral también golpee la productividad.
Ante este daño en la economía de Estados Unidos, dice el informe de Barclays, los industriales han empezado a pedir un cambio en las medidas migratorias para que se enfoque en personas con antecedentes penales.
COMPROMISO CUMPLIDO
Muy temprano por la mañana de este jueves se empezó a propagar la noticia de una detención importante en Mexicali, pero sería hasta poco después de las 11:00 horas que se confirmaría que se trataba del arresto y traslado a instalaciones penitenciarias de un alto ejecutivo de Banca Afirme, prófugo de la justicia de Baja California acusado de retener recursos públicos por más de 120 millones de pesos.
La detención de Nabor “N”, se viene a sumar a la de David Alejandro “N”, ocurrida en junio pasado, y aunque representan apenas una parte de la larga lista de exfuncionarios estatales y directivos de la institución bancaria que están incluidos en la investigación del caso que el gobierno de Marina del Pilar Avila Olmeda inició hace dos años, se ven avances.
Se debe reconocer que, por lo que se ve, el expediente se va fortaleciendo y si las autoridades investigadoras consiguen armar un caso fuerte, los involucrados podrían pasar una buena temporada en prisión, además de verse obligados a reponer, al menos en parte, los recursos públicos que recibieron.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí