Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Se avivó la llama

Otra vez, las y los mexicalenses volvieron a la plaza pública para protestar contra las malas prácticas políticas, mejores condiciones de vida y bajo la consigna de que los gobernantes rindan cuentas.

Jorge  Heras

Otra vez, las y los mexicalenses volvieron a la plaza pública para protestar contra las malas prácticas políticas, mejores condiciones de vida y bajo la consigna de que los gobernantes rindan cuentas.

Era cuestión de tiempo que la protesta masivas le tocara a los gobiernos de MORENA en la capital del Estado, pues el pueblo cachanilla se caracteriza por no ser agachón y estar atento al comportamiento de sus gobernantes. En enero de 1990 fue el gobierno priista de Salinas de Gortari con las tarifas eléctricas que hizo agrupar a más de 3 mil cachanillas en la Plaza de los Tres Poderes en el Centro Cívico; 27 años después, le tocó al gobierno panista de “Kiko” Vega generar la indignación y rabia colectiva por la legislación que encaminaba a la privatización del agua, los acuerdos con la empresa Constellation Brands y por los contratos de APP, en aquella ocasión fueron más de 70 mil ciudadanxs que en tres marchas tomaron y abarrotaron las calles principales del Centro Cívico.

Ocho años después de la mayor concentración pública de cachanillas, volvieron a reunirse en el mismo lugar más de 8 mil mexicalenses (aunque una infografía sin autor viralizada en redes sociales asegura que fueron 22 mil personas). En esta ocasión fue algo “suigeneris”, ya que fue una manifestación que solamente se mostraba como una válvula de escape del descontento social que tiene un sector de la población directamente contra la Gobernadora, Marina del Pilar y contra su esposo Carlos Torres, ya que en ningún momento se crítico a MORENA, a Norma Bustamante o a Claudia Sheinbaum, aunque algunos manifestantes me dijeron que estaba intrínseco.

A pesar de que el PAN y MC se quisieron legitimar con la protesta, la realidad es que no figuraron, salvo que fue muy notorio que ellos llevaron algunas piñatas con el rostro de Marina del Pilar, una especie de caratula de cartón que simulaba ser una visa y colocaron un tipo stand con varias mesas en las que regalaron más de 60 kilos de carne auspiciadas por el senador Gustavo Sánchez, la diputada local Mayola Gaona y la diputada de MC, Daylin García, mientras que el equipo de legislador Diego Echaverria anunció que regalaría pollos.

La consigna era muy clara y era gritada al unísono: ¡Fuera Marina!. El problema es que en BC no está legislada la revocación de mandato, ningún partido la propuso seriamente (solo la desastrosa iniciativa bonillista del PT). Es decir, Marina del Pilar va a terminar su encomienda hasta 2027.

Quienes se radicalizaron pedían la revocación de la mandataria y su gabinete central. Otros se concretaron en la inseguridad y falta de apoyos a profesionistas. Mientras que algunos les pareció buena idea solo ir a convivir y mostrar oposición al gobierno sin ningún planteamiento.

Acá no hubo templete ni micrófono, mucho menos oradores ni se formó una comisión para establecer una mesa de diálogo con la Gobernadora. Veremos si se pueden sostener las protestas con la misma tónica de la comida y la organización espontánea.

Ya se anunciaron manifestaciones similares para Tijuana, Rosarito y San Quintín, sin duda alguna tendrán convocatoria. Veremos si la misma que en Mexicali, ya que la historia del 2017 nos enseñó que no fue lo mismo.

La gobernadora tendrá que escuchar la manifestación del sábado y retomar asambleas o espacios con esos grupos de clase media que no votaron por ella en 2019, 2021 y que seguramente no lo harán por MORENA en el 2027. Algunos asistentes sí lo hicieron y ahora se dicen arrepentidos. Tiene que gobernar para todxs.

Mientas que los manifestantes tendrán que consolidar su movilización política legítima, porque de los contrario los partidos y comediantes políticos se aprovecharán.

REFLEXIÓN EN VOZ ALTA: Influencers iniciaron una guerra con sus seguidores y bots para ver quien apoya más al gobierno por un interés comercial y para ver quien se muestra como más antigobierno para catapultar su agenda política para el 2027 para satisfacer su ego y bolsillo.

*- El autor es periodista de Baja California.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí