LXXV
¿A poco no está fácil de descifrar el número romano del encabezado? ¿No? Bueno, no se me agüite, corresponde al septuagésimo quinto de los números ordinales.

¿A poco no está fácil de descifrar el número romano del encabezado? ¿No? Bueno, no se me agüite, corresponde al septuagésimo quinto de los números ordinales. ¿Tampoco? Se lo pongo más fácil, setenta y cinco de los números cardinales.
Los que diariamente utilizamos del cero al nueve y todas sus incontables combinaciones pasando por el diez, cien, mil, cien mil, un millón son los números cardinales ...
Algunos tienen particularidades, como el dieciséis -con acento (tilde) en la última e- que siempre debe escribirse en una sola palabra, lo mismo diecisiete, dieciocho y diecinueve; y no en dos, como del “diez y seis” al “diez y nueve”.
Tal vez el tema de los numerales se le complique por asuntos gramaticales. Porque, además de los cardinales existen los ordinales, distributivos, múltiplos, partitivos y colectivos.
Pero no se sorprenda, porque de seguro usted los conoce y utiliza sin saber en dónde ubicarlos por su clasificación...
A cada ordinal le corresponden un cardinal. Así, tercero de tres, trigésimo de treinta y tricentésimo de trescientos. Más, cuando se trata de pontífices o soberanos, mejor será utilizar números romanos: León XIV o Carlos V.
Los adjetivos / sustantivos ambos y ambas siempre en plural expresan “uno y otro”. Vinieron ambos significa que “vinieron los dos”; pero en forma negativa “no vinieron ambos” quieres decir que solo vino uno de los dos...
Un error garrafal: “Prohibido estacionarse en ambas aceras”. ¡Está en chino que un vehículo ocupe -al mismo tiempo- los dos lados de la calle! Además, acera es sinónimo de banqueta por donde circulan los peatones.
El adjetivo distributivo sendos / sendas -que carece de singular- significa “uno con uno” o “uno para cada uno” ya sean para cosas o personas. Enrique y Alberto tuvieron sendos triunfos, cada uno ganó su partido. Pero, equivocadamente, a sendos se le ha dado el significado de descomunal, fuerte o grande.
Los numerales múltiplos expresan la idea de multiplicación: doble, triple, cuádruple, quíntuple. En cambio, los partitivos indican división: medio o media que se utilizan solos, como en media toronja. Los demás van acompañados del sustantivo parte: la tercera parte, la sexta parte, la novena parte...
Casi para terminar, le cuento acerca de los numerales colectivos de los que hay abstractos y concretos. Desde niño aprendí que el numeral abstracto gruesa corresponde a 144 unidades... “12 docenas de naranja para diez hermanos, más mi mamá y mi papá sumábamos 12”.
Al referirnos a numerales colectivos concretos de animales, tenemos de pájaros, bandada; de peces, cardumen; de abejas, enjambre; de reses en general, ganado; de pavos y otros, hato: de perros de caza, jauría; de cerdos, piara...
De cosas, lugares, personas y plantas: de árboles, arboleda o bosque; de libros, biblioteca; de casa, caserío; de diarios y periódicos, hemeroteca; de personas, gente que coloquialmente utilizamos para decir que alguien es buena gente en lugar de buena persona.
Tanto numeral casi no me ha dejado espacio para decirle que sumando años llego puntual al aniversario LXXV.
*- El autor es profesor de Redacción Creativa en Cetys Universidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí