La ley censura, un enorme peligro
Hace algunas semanas, la Presidente Claudia Sheinbaum envió al Congreso una iniciativa de Ley, cuyo contenido resultó muy preocupante, al ser una auténtica mordaza, censura y ataque frontal a nuestra Libertad de expresión.

Hace algunas semanas, la Presidente Claudia Sheinbaum envió al Congreso una iniciativa de Ley, cuyo contenido resultó muy preocupante, al ser una auténtica mordaza, censura y ataque frontal a nuestra Libertad de expresión. Y aunque fue aprobada por Morena y sus aliados, dado el rechazo de la ciudadanía y medios, la presidente se vio obligada a detenerla, e invitar en el Senado, a un parlamento foros y conversatorios, donde los ciudadanos expusieran sus motivos y controversias. Efectivamente, varios ciudadanos han expuesto las razones para rechazar algunos artículos de ésta ley y el peligro que representan. Prácticamente, en todos los conversatorios la ley fue reprobada y sigue sumando rechazos.
Sin embargo, el que se organicen foros para discutir esta ley, no garantiza que Morena y aliados vayan a cambiar el Dictamen; la experiencia ha demostrado una y otra vez, que el partido Morena, es experto en simulaciones. Por esta razón, diputados y senadores de la oposición les piden, sean tomadas en cuenta las aportaciones ciudadanas y no suceda como en otras ocasiones, donde simplemente solo aprueban lo que les ordena Palacio Nacional.
Entre los puntos más peligrosos está la creación de la “Agencia de Comunicación Digital”, con facultad para ordenar suspensión inmediata de cualquier transCuando el estado se adjudica el derecho de definir unilateralmente que es contenido indebido, abre la puerta a la persecución ideológica, al castigo político y al silenciamiento de voces críticas Esta ley no define con precisión que constituye una infracción, ni bajo qué criterios una plataforma puede ser sancionada. Esta ambigüedad es su arma más poderosa, permite todo, legitimando cualquier abuso. La nueva Agencia no solo gestionará comunicaciones, será la Gestapo digital del oficialismo y en manos de un gobierno que ya controla el poder ejecutivo, el congreso e intenta apoderarse también del Judicial; el panorama no puede ser más sombrío. Es la historia escrita con la misma tinta con la que se reprimen disidencias en Cuba, Nicaragua, Venezuela, y Corea del norte. misión, algo gravísimo propio de un régimen autoritario. Esta Agencia no es autónoma, es parte de la presidencia, con un poder ilimitado a cargo de Pepe Merino, incondicional morenista, quien decidirá lo que podemos ver, escuchar, o publicar los mexicanos, siendo el único criterio sea acorde a las políticas de la 4T.
En 2014 cuando EPN intentó regular internet y redes sociales AMLO lo denunció como un atentado a la Democracia, pregonando: ¿Acaso no les basta el control omnímodo que ejercen sobre los medios comunes de información? Aquel grito de indignación que movilizó a miles contra la llamada ley Peña censura, hoy es utilizado por el mismo movimiento que prometió no tocar las libertades digitales, y que hoy pretende imponer legalmente- Lo que antes era impensable hoy pretenden sea ley. No es solo una contradicción histórica, es la prueba de que Morena ha mutado de un movimiento que combatía el autoritarismo, a un régimen que lo codifica en leyes. Ampliar su poder para controlar lo que circula en internet y los medios de comunicación, algo inaceptable en cualquier Democracia.
Cuando el estado se adjudica el derecho de definir unilateralmente que es contenido indebido, abre la puerta a la persecución ideológica, al castigo político y al silenciamiento de voces críticas Esta ley no define con precisión que constituye una infracción, ni bajo qué criterios una plataforma puede ser sancionada. Esta ambigüedad es su arma más poderosa, permite todo, legitimando cualquier abuso.
La nueva Agencia no solo gestionará comunicaciones, será la Gestapo digital del oficialismo y en manos de un gobierno que ya controla el poder ejecutivo, el congreso e intenta apoderarse también del Judicial; el panorama no puede ser más sombrío. Es la historia escrita con la misma tinta con la que se reprimen disidencias en Cuba, Nicaragua, Venezuela, y Corea del norte.
¿Queremos esto para nuestros hijos? La fuerza está en unirnos, salir a la calle y permanecer ahí, hasta lograr que estos pésimos gobernantes se larguen.
¡Mujer mexicana forja tu Patria!
*- La autora es consejera familiar.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí