‘Arancelado’
Sigue la mata dando con palabras que no están en el diccionario...

Sigue la mata dando con palabras que no están en el diccionario. Ahora, al concepto arancel, que significa contribución, impuesto o tarifa, le agregué _ado, que es un sufijo o terminación que indica –entre otras definiciones– acción y efecto. Así, con dicho ensamble de palabras, formé “arancelado” para calificar al dictador Donald Trump.
Quien, llevándose entre los pies o, mejor dicho, “entre las patas” el nuevo acuerdo de libre comercio –vigente desde 2020– entre Canadá, México y Estados Unidos, firmó una orden para imponer aranceles del 25% a los automóviles importados a USA. ¡Y el muy salvaje no se anda con pequeñeces, va por cien mil millones de dólares en nuevos ingresos!
Pero aquí no solo se trata de vehículos fabricados y rodando; se atenta en contra de toda una cadena de producción regional que integra insumos y materias primas que van y vienen entre los tres países. ¡De inmediato empezaron los ramalazos, porque las acciones de GM y Ford cayeron de sopetón más del 5%!
Y en el colmo de un infame y ridículo atrevimiento, Donald Trump alharaqueó “que estos aranceles son para recuperar la riqueza que otros países han tomado de Estados Unidos”. ¡Hágame usted el canijo favor! El presidente estadounidense dijo, queriéndose ver magnánimo, que tales aranceles se aplicarán descontando los componentes fabricados en su país. ¡Nomás faltaba que también nos quisiera cargar ese bulto!
La medida es muy grave para México, porque al año exportó algo así como tres millones de autos al mercado estadounidense y cubrió el 40% de su demanda de autopartes. Esto vendrá a provocar una disminución en la producción de vehículos y de componentes, con el consecuente despido de personal en las plantas armadoras.
No solo Canadá y México se ven afectados, la desubicada medida se extiende y llega hasta Alemania, Corea del Sur y Japón, porque varias marcas de automóviles tienen su origen en tales emporios. Desde donde ya están saliendo chispas que pueden provocar el fuego. Pero, cause lo que cause, a Donald Trump le importa una pura y dos con sal. El sujeto ya trae muy metido en la cabeza su insensato “arancelado”, que está programado para entrar en vigor precisamente hoy, 2 de abril. Luego... empezará a negociar.
LA PALABRA DE HOY: “ARANCELADO”
Conforme al Diccionario etimológico de Vicente García de Diego, arancel proviene de la frase árabe ‘alam elacer’, que significa “registro de precios”, lo que deriva en los impuestos que se cobran por el transporte de mercancías que cruzan fronteras. El sufijo _ado aparece en adjetivos y sustantivos derivados de verbos de la primera conjugación, entre otros significados los de acción y efecto. Tales como el concepto existente revelado o la palabra acuñada por mí, “arancelado”.
DE MI LIBRERO: TIRANO BANDERAS
De Ramón del Valle Inclán (1926), acerca del dictador sudamericano Santos Banderas, de la nación ficticia de Santa Fe de Tierra Firme... Quien ejerció, a punta de bayoneta y fusil, un cruel y despiadado “arancelado”.
- El autor es profesor de Redacción Creativa en Cetys Universidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí