Chones
Hay de ocurrencias a ocurrencias, ya que celebrar del Día Mundial del Sueño saliendo a la calle en piyamas.

Hay de ocurrencias a ocurrencias, ya que celebrar del Día Mundial del Sueño saliendo a la calle en piyamas (o pijamas) a mí me parece tan excesivo como ridículo. A tal grado que -el próximo 19 de abril- Día Mundial del Hígado se proponga para la conmemorarlo que abordemos la vía pública yendo todos en chones. Ni dudarlo tantito, porque sobreabundan los incoherentes e insensatos trastornados.
Yo ni enterado estaba; pero existe desde el 2004 una variante denominada Pijamagram en inglés o Pijamatón en español, para celebrar el Día de Usar Piyama para Trabajar, festejo que se originó -dicen- “por las largas noches de desvelo de los contadores que no duermen preparando las declaraciones anuales de impuestos”. ¡Mire nomás, que sacrificados! Pues que se empiyamen ellos y ellas -los que quieran- en sus casas o despachos; pero sin salir a exhibirse en las calles.
Otros, al que denominaron Pijamatón 2025 le buscaron justificación diciendo que se organizó para que la gente se concientice acerca de la importancia que tienen el sueño y el descanso, -que yo también considero como primordiales para el sano funcionamiento del organismo humano-; pero sin necesidad de recurrir a estrafalarias ridiculeces...
También se dice que, el Metro de la Ciudad de México y la Asociación Psiquiátrica Mexicana estuvieron involucrados en tan descarrilada puntada; porque salir a la calle en piyama se prestó más a chacota y relajo que a cumplir con una urgente propuesta de salud pública.
LA PALABRA DE HOY: CHONES
El acortamiento coloquial del sustan tivo calzón es chon y en plural, chones. El diminutivo es chonino; el plural, choninos.
Por su parte, en el Diccionario del Español de México se hace esta singular propuesta: “Este 31 de diciembre póngase chones rojos para el amor y amarillos para el dinero”...
En nuestro país, al hombre con el nombre cada vez menos frecuente de Asunción, se le dice coloquialmente Chon. Si es mujer, se le llama Chona y de cariño doña Chonita.
Y, cuando se habla sin reservas ni tapujos se hace “a calzón quitado”.
DE MI LIBRERO: A CALZÓN QUITA’O
Novela original de Carlos Pérez que se convirtió en popular telenovela venezolana producida y transmitida en 2001 y 2002, cuya trama es la historia del abogado, Pedro Elías y la periodista, Clara Ramírez Almeida, quienes terminan con sus respectivos matrimonios para unirse y encontrar la felicidad ejerciendo sus distintas profesiones y cumpliendo sus anhelos compartidos... “Pedro y Clara, promoverán la justicia dándole esperanza a una región agobiada por la corrupción”. La telenovela tiene su tema musical, que en sus primeras estrofas entona:
“Hablando a calzón quitado con libertad de expresiones / Ya no aprendí diplomacia y me sobran razones / Para decirles la neta no me faltan pantalones / Soy dueño de mi persona y hablar como me venga / Digo lo que no me gusta sin pelos en la lengua”...
Así lo digo yo, ni siendo en favor del hígado vaya usted a salir a la calle en chones.
*- El autor es profesor de Redacción Creativa en Cetys Universidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí