Titipuchal
Mucho más que abundante, bastante o harto resulta ser un titipuchal sin tener que cuantificar.

Mucho más que abundante, bastante o harto resulta ser un titipuchal sin tener que cuantificar en forma numérica exacta, ni dimensionar de manera precisa en tiempo y espacio.
Lo que es aún más sorprendente porque un titipuchal es una forma de calcular al purititito sentimiento; no tanto “al ahí se va” sino “a mí me late que”...
Con el término titipuchal nos referimos a algo tan, pero tan abundante como cuando utilizamos la mexicanísima expresión que inicia con “chin” y termina con “go”.
Pues así parece ser la acumulación de vehículos de color blanco que circulan en todo el mundo: prácticamente un titipuchal. Será porque los vehículos en color blanco son altamente visibles de día y de noche bajo cualquier condición climática, lo que permite que sean vistos por los demás conductores ayudando a disminuir el número de accidentes...
El color blanco es el que brinda mayor reflejo a los rayos solares, lo que ayuda a mantener más fresco el interior de esos vehículos, disminuyendo el uso del aire acondicionado generando un mayor ahorro de combustible...
Los automóviles de color blanco resultan ser más aractivos, elegantes y modernos. Por lo que su valor de reventa es mayor que la de otros vehículos en distintos colores.
El color blanco significa apertura y simplicidad. Los amantes del color blanco son optimistas y llenos de confianza. Son personas que tratan de evitar los conflictos.
Y, si a los vehículos en color blanco les sumamos los que están pintados en gris y en plata, el titipuchal es descomunal.
LA PALABRA DE HOY: TITIPUCHAL
Vocablo coloquial que sirve para referirnos a una cantidad muy considerable de cualquier cosa. Proviene del náhuatl ‘tliltic’ que es “cosa negra” y ‘potzalli’, “montón de tierra”. Sinónimo de “muchísimo más” que se puede emplear para decir, por ejemplo: ¡Te quiero un titipuchal!
DE MI LIBRERO: DICCIONARIO BREVE DE MEXICANISMOS
De Guido Gómez de Silva, publicado en 2001, este diccionario es un magnífico ejemplar para disipar cualquier duda acerca de los mexicanismos en forma sincrónica con lo actual; siendo también diferencial porque compara lo que se dice en México con lo que se expresa en otros países en donde se habla español y lo mejor es que resulta más descriptivo que normativo.
Ya señalé de dónde proviene y qué significa titipuchal que equivale más que a un montón a un bolón. Ahora paso a precisar que el Diccionario Breve de Mexicanismo no omite palabras que se consideran como groserías porque son parte del vocabulario coloquial de muchísimos mexicanos, como lo es la expresión chingo que es sinónimo de titipuchal, ya que ambas indican una gran cantidad de cualquier cosa. Hay que valorar que lo grosero no está en la forma sino el fondo; en la intención con la que se utilizan las palabras.
Cierro diciendo que algo mucho, mucho muy grande es un un friego y un friego es un chorro y más que un chorro son chorrocientos lo que es casi, casi, casi un titipuchal.
*- El autor es profesor de Redacción Creativa en Cetys Universidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí