Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Desmemoriado

Si alguna vez escribí algún artículo dedicado íntegramente a mi persona.

Miguel Ángel Lino

Si alguna vez escribí algún artículo dedicado íntegramente a mi persona. La verdad no lo recuerdo y lo que pasa es que me he vuelto desmemoriado. ¿La causa de este mal? ¡La edad!

Lo anterior me tiene preocupado porque de recordar vivo y ahora me está costando trabajo rememorar asuntos, momentos, vivencias sobre lo cual basarme para escribir. Y más aún, porque muchos no son eventos del pasado remoto; sino también del ahora reciente.

Si el tema le parece interesante, estudiémoslo más a fondo. ¿Qué es la memoria? ¿Cómo funciona? ¿Cuál es su capacidad de almacenar y retener información? ¿De recuperarla? ¿Y cómo -triste y muy lamentablemente- se llega a perder?

La memoria es un mecanismo muy poderoso de nuestro organismo que nos proporciona base de conocimientos para asimilar nuevas situaciones. Y, dicho por los especialistas: “No solo almacena recuerdos; también los reelabora en función del presente y los integra a nuestra cotidianidad”.

Codifica al transformar los estímulos en representaciones mentales comprensibles como aromas, sonidos y texturas. Lo que también está cotejado con expertos; para que no se diga que me las doy de lo que no soy...

Almacena y organiza mucha información. Recupera los datos almacenados para su uso posterior. Y, la función que a mí más me interesa de la memoria es el aprendizaje, el cual es fundamental para el desarrollo de nuestra personalidad e integración familiar, profesional y social.

Y, dicho por mí: “La memoria es la mamá de los pollitos”. La que quiere tener todo bajo control y en completo orden. Pero, como dice don Sebastián el pollero: “A veces no está la gallina”.

Todo depende de cómo alimentemos nuestra memoria, de cómo almacenamos, recuperamos y procesamos todo lo que hay en nuestras redes neuronales convertidas en memoria. Las que están vinculadas al hipocampo en el lóbulo temporal... ¡Híjole, creo que ahora sí me mande con el dato que les estoy pasando a los lectores de Palabra por Palabra! ¿Es usted? ¡Magnífico, le sigo con mucho gusto!

LA PALABRA DE HOY: DESMEMORIADO

Memoria proviene del griego “méneme” que significa memoria. Tan simple como eso. Tiene la raíz “Mnemósine”, la titanide que personificaba a la memoria. ¡Sí, ella! La diosa Mnemosina, la hija de Urano y Gea que se unió a Zeus, de donde surgen las nueve musas de las artes y las ciencias. Por ello, estar desmemoriado “es una tragedia que está en griego”.

DE MI LIBRERO: RECUERDA

“Remember” como se llama el libro “Recuerda” de Lisa Genova (buena novelista, por cierto) que dice que olvidar en dónde se dejan los anteojos es normal; ¡pero olvidar que los tienes puestos! No lo es.

Repleto de consejos y hasta de trucos para mejorar la memoria. Descansar, dormir suficiente; comer bien y sano, hacer ejercicio físico y mental y alejarse del estrés, el miedo, las preocupaciones. El aprendizaje continuo alivia y mejora nuestra memoria. haciéndola más eficiente, sobre todo cuando ya estamos entrados en años. Cuando siendo mayorcito te haces desmemoriado.

*- El autor es profesor de Redacción Creativa en Cetys Universidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí