Google anuncia inversión histórica de 40 mil mdd en Texas para expandir su infraestructura de inteligencia artificial
El anuncio se realizó junto al gobernador de Texas, Greg Abbott, desde uno de los centros de datos de Google en la ciudad de Midlothian, al norte del estado.

Texas, Estados Unidos.- Google anunció una inversión de 40,000 millones de dólares en Texas, una de las apuestas más grandes de la compañía en Estados Unidos para fortalecer su infraestructura de inteligencia artificial (IA) y expandir su red de centros de datos. El proyecto se desarrollará hasta 2027 y se suma a la creciente concentración de gigantes tecnológicos en ese estado.
El director ejecutivo de Google y Alphabet, Sundar Pichai, informó que la iniciativa incluirá la construcción de tres nuevos campus de centros de datos, programas de capacitación laboral y apoyos para mejorar la accesibilidad y capacidad energética del estado.
La inversión, afirmó, generará miles de empleos, impulsará programas educativos y acelerará proyectos de energía en el territorio texano.
El anuncio se realizó junto al gobernador de Texas, Greg Abbott, desde uno de los centros de datos de Google en la ciudad de Midlothian, al norte del estado.
Texas, epicentro de la carrera global por la IA
La millonaria inversión ocurre en medio de una competencia acelerada entre empresas como OpenAI, Microsoft, Meta, Amazon y Google, que buscan consolidar la infraestructura necesaria para operar sus modelos avanzados de inteligencia artificial.
El modelo energético de Texas —más desregulado que en otros estados— y su acceso a fuentes de energía renovable lo han convertido en un destino atractivo para este tipo de complejos.
No obstante, el rápido aumento de demanda eléctrica ha generado preocupación sobre la estabilidad de la red, especialmente después de las tormentas invernales de 2021 que provocaron apagones masivos.
Competidores también apuestan fuerte en Texas
La carrera por dominar el futuro de la IA ha detonado inversiones sin precedentes en territorio texano:
- OpenAI impulsa su megaproyecto “Stargate”, valuado en 500,000 millones de dólares, cuyo campus principal se construye en Abilene.
- Meta, matriz de Facebook, ha invertido miles de millones en centros de datos en Fort Worth.
- Tesla trasladó su sede a Austin en 2021 y opera ahí una de sus plantas más grandes.
- Oracle también mudó su sede a Austin.
- Samsung construye una planta de semiconductores de 17,000 millones de dólares en Taylor.
Con este ecosistema, Texas se ha convertido en un polo tecnológico global, clave para el futuro del cómputo en la nube y la IA.
Compromiso energético de Google ante preocupación local
Como parte de su plan, Google anunció la creación de un Fondo de Impacto Energético de 30 millones de dólares, destinado a apoyar iniciativas comunitarias relacionadas con el suministro eléctrico y la infraestructura energética.
La medida responde a los cuestionamientos de residentes y autoridades locales sobre la presión que los centros de datos ejercen en la red eléctrica, dada la enorme cantidad de energía necesaria para su operación.
También te puede interesar: Uno de cada cuatro empleos puede ser reemplazado por IA: El avance de la inteligencia artificial ha causado más de 48 mil despidos en 2025, según un informe; Amazon, Meta e Intel encabezan la ola de recortes
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Samuel García anuncia que Nvidia invertirá mil millones de dólares en Nuevo León para construir el primer centro de datos ecológico de Inteligencia Artificial en México

Drones ucranianos impactan infraestructura energética clave en Rusia

El Papa León XIV pide proteger la dignidad infantil ante los riesgos de la inteligencia artificial
Más de 700 científicos, líderes políticos y figuras del espectáculo firman un llamado mundial para detener el desarrollo de una “superinteligencia artificial”, bajo el argumento de que podría representar enormes riesgos para la humanidad

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados