Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Dinamarca

Dinamarca prohíbe el acceso a redes sociales a menores de 15 años, con excepción parental desde los 13

El acuerdo fue alcanzado entre el Gobierno de coalición —integrado por socialdemócratas y fuerzas liberales— con el Partido Conservador y el Partido Social Liberal

Dinamarca prohíbe el acceso a redes sociales a menores de 15 años, con excepción parental desde los 13

Copenhague.– El Gobierno de Dinamarca anunció este viernes un acuerdo legislativo para prohibir el acceso a redes sociales a los menores de 15 años, en una medida que busca proteger a la infancia de los efectos dañinos de plataformas digitales como TikTok, Snapchat e Instagram.

El pacto, presentado por la ministra de Digitalización, Caroline Stage, cuenta con el respaldo suficiente del Parlamento danés gracias al apoyo de dos fuerzas opositoras, y establece que solo los padres podrán autorizar el uso desde los 13 años en casos excepcionales.

“Establecemos un nuevo estándar para que nosotros como sociedad podamos proteger a los niños y jóvenes”, declaró Stage durante una conferencia de prensa.

La funcionaria subrayó que la “recomendación clara” del Gobierno es restringir totalmente el acceso a las redes antes de los 15 años, aunque reconoció que algunos padres podrían tener “otra opinión y saber más sobre las circunstancias de sus hijos”.

Críticas desde la izquierda por la excepción parental

La excepción introducida en la ley provocó el rechazo de los partidos más a la izquierda del Parlamento, que calificaron la medida como “poco ambiciosa” frente al poder de los algoritmos y la dependencia digital.

“La norma es insuficiente para frenar los efectos dañinos y adictivos de plataformas como TikTok, Snapchat o Instagram”, expresó la diputada socialista Lisbeth Bech, en un comunicado emitido tras la firma del acuerdo.

Según el texto legislativo, la restricción aplicará a las “grandes plataformas” que permiten la creación de perfiles públicos y que se asocian con “riesgos documentados” como la exposición a contenido dañino, ilegal o adictivo.

Apoyo político y objetivos sociales

Durante un acto electoral, la primera ministra Mette Frederiksen, líder del Partido Socialdemócrata, aseguró que la medida busca enviar una señal clara a la sociedad danesa sobre la necesidad de cuidar el bienestar digital de los menores.

“Debemos cuidar mejor de nuestros niños y jóvenes. Esta decisión es un paso en esa dirección”, afirmó Frederiksen.

El acuerdo fue alcanzado entre el Gobierno de coalición —integrado por socialdemócratas y fuerzas liberales— con el Partido Conservador y el Partido Social Liberal, garantizando así la mayoría parlamentaria para su aprobación.

Una tendencia global de regulación digital infantil

Con esta decisión, Dinamarca se suma a una creciente lista de países que buscan limitar la exposición de menores a las redes sociales, siguiendo el ejemplo de Australia, que en 2024 aprobó una ley pionera para proteger a los niños frente a los riesgos de las plataformas digitales.

La propuesta danesa forma parte de un amplio paquete de políticas de bienestar y salud mental juvenil, que pretende equilibrar el uso de la tecnología con la protección de los derechos de la niñez en el entorno digital.

También te puede interesar: WhatsApp: Así puedes evitar que las imágenes y videos se descarguen automáticamente en tu cel

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS