Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Jornada laboral

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Corea del Norte la ley solo obliga a trabajar 32 de lunes a jueves, aunque en la práctica la situación en muy distinta

Un debate en México frente a una jornada “ideal” que Corea del Norte solo tiene en el papel.

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Corea del Norte la ley solo obliga a trabajar 32 de lunes a jueves, aunque en la práctica la situación en muy distinta

Mientras en México avanza un proceso legislativo para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, reportes internacionales señalan que Corea del Norte tiene una de las jornadas más cortas del mundo: 32 horas obligatorias de lunes a jueves.

Sin embargo, esta comparación, aunque llamativa, exige contexto para entender qué ocurre en cada país y por qué los números no siempre reflejan la realidad en el terreno.

¿De verdad se trabajan 32 horas en Corea del Norte? Lo que dice la ley y lo que pasa en la práctica

La información pública sobre Corea del Norte describe una estructura laboral diferente a la de la mayoría de los países.

Lo que marca la ley norcoreana

  • Jornada estándar: 32 horas semanales, distribuidas en 8 horas diarias de lunes a jueves, según reportes compilados en Wikipedia.
  • Viernes opcional: el quinto día se considera voluntario, lo que colocaría al país entre los de menor carga horaria formal en el mundo.
  • Horario de verano: durante el periodo más caluroso (“sambok”, en julio y agosto), la jornada cambia de 5:00 a 13:00 horas para “proteger a los trabajadores del calor”.

Lo que ocurre realmente

Medios internacionales como La Voz de Galicia y especialistas coinciden en que esta jornada rara vez se cumple. Las razones principales son estructurales:

  • Cortes de energía generalizados: la falta de electricidad impide comenzar actividades a tiempo en fábricas y oficinas.
  • Transporte insuficiente: la movilidad diaria es limitada y retrasa la asistencia laboral.
  • Directrices políticas: los trabajadores pueden ser asignados a actividades comunitarias o “tareas voluntarias” no remuneradas, que extienden de forma informal la jornada.

Te puede interesar: Mientras los mexicanos apenas buscan una jornada laboral de 40 horas, en Italia la tienen desde hace años y ahora quieren llegar a las 32, con semanas de solo 4 días

Corea del Norte tiene una jornada legalmente corta, pero su implementación depende del control estatal y de carencias básicas que condicionan la vida productiva.

Corea del Norte tiene una jornada legalmente corta, pero su implementación depende del control estatal y de carencias básicas que condicionan la vida productiva. Foto: Reuters

¿Qué está pasando en México? Un cambio gradual hacia las 40 horas

A diferencia del modelo norcoreano, el proceso mexicano es público, legislativo y se discute con participación de sindicatos, trabajadores y empresas.

Cuándo empieza el cambio en México

El secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, confirmó que la reducción de la jornada comenzará en 2026 y concluirá en enero de 2030.

La meta final es alcanzar 40 horas semanales sin afectar salarios ni derechos.

Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Canadá ya existe como estándar en la mayoría de sus jurisdicciones, con un salario mínimo de 200 pesos la hora y muy buena productividad

¿Cómo será la transición?

La reforma será gradual:

  • Reducción de dos horas por año.
  • Durará cuatro años, de 2026 a 2030.
  • No habrá disminución de ingresos.

Sobre el objetivo del proyecto, Bolaños explicó que se busca “revalorar el tiempo personal sin afectar los derechos adquiridos”.

La presidenta Claudia Sheinbaum también respaldó la iniciativa, siempre que “surja de una discusión nacional incluyente y ordenada”.

¿Por qué México quiere menos horas de trabajo? Lo que dice la ciencia

Un estudio internacional coordinado por la Universidad de Boston y publicado en Nature Human Behaviour el 22 de julio de 2025 evaluó el impacto de la semana laboral de cuatro días en seis países.

Resultados principales del estudio

  • Reducir ocho horas o más por semana mejora la salud física.
  • Disminuye el agotamiento y mejora el sueño.
  • Aumenta el rendimiento laboral.
  • Los mayores beneficios se registran cuando no se recortan salarios.

El análisis incluyó a casi 3 mil trabajadores de 141 empresas. Estos hallazgos respaldan el enfoque mexicano: trabajar menos no solo implica más tiempo libre, sino mejor bienestar integral.

¿Qué discute hoy el Congreso mexicano?

En la Cámara de Diputados existen más de diez iniciativas relacionadas con la reducción de horas laborales. Todas coinciden en tres temas clave:

  • La transición debe ser gradual.
  • Se deben garantizar dos días de descanso por cada cinco laborados.
  • Los salarios deben mantenerse sin cambios.

La diputada Patricia Mercado adelantó que la reforma tiene “alta probabilidad” de aprobarse entre septiembre y diciembre de 2025.

Además, esta modificación forma parte del compromiso número 60 del gobierno federal, lo que garantiza prioridad política.

Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral a 40 horas, en Alemania trabajan un promedio de 29.6 desde hace mucho y mantiene una de las productividades por hora más altas

¿Por qué no es comparable el caso de Corea del Norte con el de México?

La diferencia no se encuentra en el número de horas establecidas por ley, sino en las condiciones de cada país.

  • En Corea del Norte, la jornada corta existe en el papel, pero las carencias estructurales y el control estatal generan una brecha entre lo legal y lo real.
  • En México, la reforma surge de un debate legislativo abierto, con participación social, criterios económicos y una aplicación gradual que busca equilibrio entre productividad y bienestar.

Mientras Corea del Norte mantiene un esquema laboral influido por decisiones políticas centralizadas, México construye su cambio a partir de consultas públicas, evidencia científica y análisis sectoriales.

Trabajadores.

Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Rusia tienen prohibido excederse de ese tiempo y se dan 28 días de vacaciones a partir de los 6 meses trabajados

Menos horas sí, pero con condiciones reales

La comparación entre 32, 40 y 48 horas semanales muestra dos realidades enfrentadas:

  • Una jornada teórica que no se cumple en Corea del Norte por falta de infraestructura.
  • Una reforma paulatina que sí modificará la vida laboral, como parte de un proceso democrático en México.

Si la reforma mexicana avanza conforme al calendario propuesto, millones de personas empezarán a trabajar menos horas desde 2026 y alcanzarán las 40 horas semanales en 2030, sin perder salario y con condiciones verificables.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados