Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / ICE

ICE y la reinstauración del término derogatorio para referirse a inmigrantes reabren el debate sobre el lenguaje oficial en políticas migratorias, ya que defensores de derechos humanos advierten que este cambio marca un retroceso en el trato institucional

El ICE instruyó a sus empleados a volver a llamar “aliens” a los inmigrantes, revirtiendo la guía de 2021; la directiva surge en medio de declaraciones del presidente Donald Trump, quien afirmó que las redadas migratorias “no han ido lo suficientemente lejos”

ICE y la reinstauración del término derogatorio para referirse a inmigrantes reabren el debate sobre el lenguaje oficial en políticas migratorias, ya que defensores de derechos humanos advierten que este cambio marca un retroceso en el trato institucional

ICE retoma expresión controversial para referirse a inmigrantes bajo administración Trump

Migrantes deportados de Estados Unid

ESTADOS UNIDOS — La Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) instruyó a su personal a volver a referirse a los inmigrantes como “aliens” en todas sus “comunicaciones internas y externas”, según un memorando interno obtenido por Axios.

El ICE, agencia del Departamento de Seguridad Nacional, es responsable de aplicar las leyes migratorias y combatir delitos vinculados con inmigración y contrabando, y ha sido una de las instituciones más controversiales por sus políticas de deportación y la forma en que ejecuta arrestos.

El regreso del apodo más polémico

La orden instruye a empleados referirse a los inmigrantes como “aliens”, término que puede traducirse como “extranjeros” o “extraterrestres”, y que activistas consideran ofensivo.

Según Axios, el documento es una señal del tono agresivo que la administración busca imprimir en el combate a la inmigración ilegal. Quienes defienden los derechos de inmigrantes consideran que el término es deshumanizante, en contraste con “no ciudadano”, utilizado desde 2021, mientras que sectores más restrictivos argumentan que “alien” es el término histórico usado en la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

¿Quién ordenó el cambio?

La directiva fue emitida por Caleb Vitello, director interino del ICE, quien revirtió la guía lingüística del memorando de 2021, firmado durante la administración de Joe Biden, que había sustituido “alien” por “non citizen”.

La nueva instrucción se suma a un conjunto de medidas impulsadas por Trump para endurecer la política migratoria.

Trump: “no han ido lo suficientemente lejos”

El presidente Donald Trump sostiene una orden ejecutiva firmada que requiere que el Departamento de Justicia investigue los casos de quema de banderas, en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el lunes 25 de agosto de 2025, en Washington. (AP Foto/Evan Vucci)

En una entrevista transmitida por CBS, Trump afirmó que las agresivas redadas migratorias en Estados Unidos “no han ido lo suficientemente lejos”.

Durante su conversación con Norah O’Donnell, en el programa “60 Minutes”, el mandatario fue cuestionado sobre si los operativos del ICE habían sido excesivos. Él respondió:“Creo que no han ido lo suficientemente lejos”.

El republicano también sostuvo que los “jueces liberales” nombrados por Barack Obama y Joe Biden habían “retrasado las operaciones de inmigración”, según un extracto difundido en su cuenta de X.

Te puede interesar: Trump dice que Nueva York “perdió su soberanía” tras elección de Zohran Mamdani

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados