Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Perú

Perú ordena a embajadora mexicana Karla Ornelas abandonar el país en medio de ruptura diplomática

El gobierno peruano declara la ruptura de relaciones con México y exige la salida de la diplomática Karla Ornelas; México califica la decisión de “excesiva y desproporcionada”.

Perú ordena a embajadora mexicana Karla Ornelas abandonar el país en medio de ruptura diplomática

El presidente de Perú, José Jerí, anunció mediante su cuenta de X (antes Twitter) que la embajadora de México, Karla Ornelas, recibió un plazo perentorio para abandonar el territorio peruano. Esto después de que Perú, a través del canciller Hugo de Zela, anunciara la ruptura de relaciones diplomáticas con México.

El desencadenante: Asilo a Betssy Chávez

La crisis se originó cuando el gobierno mexicano concedió asilo diplomático a la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada por la justicia peruana como presunta coautora del intento de golpe de Estado durante el gobierno de Pedro Castillo.

La aceptación de la solicitud de Chávez, quien se refugió en la embajada mexicana en Lima, fue calificada por Perú como un “acto inamistoso”.

Postura de Perú: Acumulación de tensiones

El canciller Hugo de Zela explicó que la decisión de romper relaciones respondió a una serie de intervenciones de autoridades mexicanas en asuntos internos peruanos.

Señaló declaraciones previas de la presidenta Claudia Sheinbaum y su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, como factores determinantes para esta medida extrema; en ellas, Sheinbaum expresó su solidaridad con el expresidente de Perú, Pedro Castillo, y calificó su encarcelamiento como persecución política y discriminación.

Te puede interesar: Sheinbaum expone a Rollins como prioridad reapertura de la frontera a ganado mexicano

Respuesta de México: Defensa del asilo diplomático

En un comunicado oficial, el gobierno mexicano rechazó la decisión peruana, subrayando que el asilo a Chávez se otorgó bajo la Convención de Caracas de 1954 y en cumplimiento del artículo 11 de la Constitución mexicana. México argumentó que, como Estado asilante, tiene la facultad exclusiva de calificar la persecución política alegada por la exministra, quien mencionó haber sido objeto de “reiteradas violaciones a sus derechos humanos” desde su captura en 2023.

México rechazó la decisión de Perú, recalcando su unilateralidad, y afirmó que era una medida “excesiva y desproporcionada” ante el asilo, el cual se realizó en apego al derecho internacional, sin intervenir en los asuntos internos del país. El gobierno mexicano también aseguró que el otorgamiento de asilo no puede considerarse inamistoso por ningún Estado pues así ha sido reconocido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

Impacto en las relaciones bilaterales

La ruptura diplomática afecta históricos lazos entre ambos países y podría tener repercusiones en cooperación internacional, comercio y diálogos multilaterales. México reiteró su compromiso con el diálogo y la solución amistosa de controversias, aunque mantuvo su postura de defender su tradición de asilo político.

La expulsión de Karla Ornelas simboliza el punto más álgido de un conflicto diplomático que combina tensiones políticas internas con principios de derecho internacional. Mientras Perú defiende su soberanía, México insiste en la legitimidad de su acción humanitaria, dejando en incertidumbre el futuro de las relaciones entre ambas naciones.

Te puede interesar: “Si quieres ser rico, véndele a los que menos tienen”: Ricardo Salinas Pliego utiliza el asesinato del alcalde Carlos Manzo para promover el aniversario de Elektra y minimizar su deuda fiscal

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados