Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Donald trump

Trump no usará explosiones en las pruebas de armas nucleares de Estados Unidos: lo que dijo el secretario de Energía de EEUU sobre sus planes

El secretario de Energía de Estados Unidos confirmó que las pruebas ordenadas por Donald Trump no incluirán explosiones nucleares, en medio de tensiones con Rusia y dudas sobre la postura de Washington frente al tratado global de prohibición de ensayos.

Trump no usará explosiones en las pruebas de armas nucleares de Estados Unidos: lo que dijo el secretario de Energía de EEUU sobre sus planes

WASHINGTON.- Las pruebas del sistema de armas nucleares ordenadas por el presidente Donald Trump no implicarán explosiones nucleares, aclaró el secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, durante una entrevista en el programa “Sunday Briefing” de Fox News.

Creo que las pruebas de las que estamos hablando ahora son pruebas de sistema”, explicó Wright. “No son explosiones nucleares. Son lo que llamamos explosiones no críticas”.

El secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, conversa con miembros del sindicato en la Administración Nacional de Seguridad Nuclear, donde anunció la suspensión
temporal de empleo de 1400 trabajadores federales como parte del cierre parcial del gobierno que comenzó el 1 de octubre, durante una conferencia de prensa en el Sitio Nacional de
Seguridad de Nevada (NNSS) en Las Vegas el lunes 20 de octubre de 2025. | Crédito: AP/Ty O'Neil

El funcionario agregó que su agencia, responsable de supervisar las pruebas, busca garantizar que el armamento mantenga su efectividad y seguridad.

Las pruebas previstas incluyen todas las demás partes de un arma nuclear para asegurar que proporcionen la geometría adecuada y que se produzca la explosión nuclear”, precisó Wright.

Te puede interesar: Donald Trump lanza otra advertencia a Putin: EEUU tiene el submarino nuclear “más grande del mundo” junto a las costas de Rusia; debería poner fin a la guerra y no estar probando misiles nucleares

¿Qué motivó la confusión?

La incertidumbre surgió días antes, cuando Trump publicó en Truth Social que había “instruido al Departamento de Guerra para que comenzara a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones”.

El mensaje apareció poco antes de su reunión en Corea del Sur con el presidente chino Xi Jinping, lo que desató interpretaciones sobre un posible regreso a las pruebas de detonación, suspendidas desde hace más de 30 años.

Trump busca recomponer la relación con China: se reunirá con Xi Jinping. | Crédito: REUTERS/AP

Sin embargo, Trump evitó aclarar sus intenciones. De camino a Washington, y más tarde a bordo del Air Force One, se limitó a decir:

Lo sabrán muy pronto”, en respuesta a las preguntas sobre si planeaba reanudar las pruebas subterráneas.

Te puede interesar: ¿Chips de Nvidia “atrapados” en EEUU? El CEO Jensen Huang espera que Donald Trump permita a la empresa exportarlos nuevamente a China

Las pruebas nucleares en Estados Unidos

  • Última detonación nuclear: 1992.
  • Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT): firmado por EU pero no ratificado; aun así, respetado desde su adopción.
  • Excepción: Corea del Norte, único país que ha realizado detonaciones en este siglo.
  • Pruebas actuales: el ejército estadounidense prueba regularmente misiles capaces de transportar ojivas nucleares, sin llegar a detonarlas.

Estas pruebas no críticas permiten evaluar la confiabilidad del arsenal sin violar tratados internacionales ni generar contaminación radiactiva.

Tensión con Rusia y riesgo de una nueva carrera armamentista

El anuncio de Trump llegó después de que Rusia revelara pruebas de nuevas armas nucleares, incluyendo un dron submarino de propulsión atómica y un misil de crucero nuclear.

Trump envía mensaje a Putin: “debería poner fin a la guerra” y no probar misiles nucleares. | Crédito: REUTERS

El Kremlin respondió señalando que no realiza pruebas nucleares y que respeta la prohibición global vigente, aunque advirtió que si Estados Unidos retoma los ensayos explosivos, Rusia también lo hará.

Tal escenario podría reavivar tensiones propias de la Guerra Fría, con implicaciones en seguridad global y diplomacia internacional.

Te puede interesar: Rusia afirma haber probado con éxito el dron submarino nuclear ‘Poseidón’ y advierte que no hay defensa capaz de detenerlo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados