Científicos descubrieron por accidente un potente antibiótico capaz de atacar superbacterias resistentes
Un equipo internacional halló un nuevo compuesto antimicrobiano más eficaz que los actuales fármacos, lo que podría marcar un avance crucial contra la resistencia a los antibióticos

Un equipo de científicos descubrió un potente antibiótico capaz de combatir las superbacterias resistentes a los medicamentos, según reveló un estudio publicado por la revista Nature.
“El descubrimiento fue una sorpresa”, afirmó Gregory Challis, biólogo químico de la Universidad de Warwick, en Coventry, Reino Unido, y coautor del estudio, de acuerdo con La Jornada.
El hallazgo ocurrió mientras los investigadores analizaban cómo una bacteria del suelo produce de forma natural un fármaco conocido, lo que los llevó a identificar una nueva molécula con un efecto mucho más poderoso.
Un hallazgo inesperado con potencial global

La resistencia antimicrobiana representa una amenaza creciente para la salud pública, que según las proyecciones podría causar 39 millones de muertes en los próximos 25 años a nivel mundial.
Los investigadores creen que este nuevo compuesto antimicrobiano podría servir como base para desarrollar nuevos fármacos capaces de combatir infecciones resistentes.
El bioquímico Gerard Wright, de la Universidad McMaster en Canadá, señaló que el descubrimiento demuestra “el potencial de los estudios para identificar nuevas estructuras químicas bioactivas a partir de rutas metabólicas ya conocidas”.
Cómo comenzó la investigación
El hallazgo tiene sus orígenes en 2006, cuando el equipo de Challis comenzó a estudiar el proceso mediante el cual la bacteria Streptomyces coelicolor produce el antibiótico metilenomicina A.
Los científicos eliminaron uno a uno los genes que codifican las enzimas implicadas en la producción del fármaco, basándose en estudios previos realizados en 2002, cuando se secuenció el genoma de la bacteria.
Para 2010, el equipo ya había descifrado el mecanismo molecular que la bacteria usaba para producir metilenomicina A e identificado moléculas intermedias generadas durante el proceso.
“Estábamos realizando una investigación básica y exploratoria y descubrimos estos intermediarios y los dejamos de lado durante un tiempo, pues no sabíamos muy bien qué hacer con ellos”, explicó Challis.
El estudiante que reabrió el camino en 2017
Años después, en 2017, un estudiante de doctorado del laboratorio de Challis decidió analizar la actividad antimicrobiana de aquellas moléculas intermedias que habían sido descartadas.
Las pruebas revelaron que dos moléculas, incluida la lactona de premetilenomicina C, resultaron mucho más efectivas que la metilenomicina A para atacar siete cepas de bacterias Gram-positivas, entre ellas el Staphylococcus aureus, responsable de infecciones en la piel, sangre y órganos internos, y el Enterococcus faecium, que puede causar infecciones mortales del torrente sanguíneo y urinarias.
Un nuevo horizonte contra la resistencia bacteriana

El descubrimiento abre la puerta a una nueva generación de antibióticos basados en moléculas naturales modificadas, un campo clave en la lucha contra la resistencia antimicrobiana, considerada una de las mayores amenazas sanitarias del siglo XXI.
Los investigadores ahora trabajan en sintetizar versiones más estables del compuesto y probar su eficacia en modelos animales, antes de dar el salto a ensayos clínicos.
Te puede interesar: Caso de muerte por peste en Arizona: Antibióticos reciben contactos del paciente fallecido como medida de prevención
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados