Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos-México

México ayudó en rescate de un sobreviviente tras ataque de EEUU a presuntas ‘narcolanchas’ en el Pacífico “por razones humanitarias”, confirma Claudia Sheinbaum

La presidenta confirmó la operación humanitaria y anunció revisión con Washington sobre el manejo de estos ataques en aguas internacionales.

México ayudó en rescate de un sobreviviente tras ataque de EEUU a presuntas ‘narcolanchas’ en el Pacífico “por razones humanitarias”, confirma Claudia Sheinbaum

Estados Unidos dio a conocer una nueva ofensiva marítima en el Pacífico oriental. El secretario de Guerra, Pete Hegseth, informó que el lunes se lanzaron tres ataques casi simultáneos contra cuatro embarcaciones a las que se les atribuye el traslado de drogas. En el operativo murieron 14 personas y solo una logró sobrevivir.

EEUU intensifica sus ataques. Crédito: AP/REUTERS

Un funcionario del Pentágono, que habló bajo condición de anonimato, señaló que estos hechos ocurrieron frente a la costa de Colombia. Desde septiembre, Estados Unidos ha realizado ataques similares, aunque hasta ahora se ejecutaban con varias semanas de separación. Esta sería la primera vez que se anuncian múltiples acciones militares en un mismo día.

Durante uno de los ataques, los militares localizaron a una persona con vida aferrada a restos de la embarcación destruida. Esa detección activó un operativo de rescate que involucró a México.

Te puede interesar: Estados Unidos reporta 14 muertos en 3 ataques contra presuntos narcotraficantes en el Pacífico y señala que autoridades mexicanas coordinaron el rescate del único sobreviviente

México asume el rescate en el mar

Hegseth detalló que, al identificar al sobreviviente, se notificó a la Guardia Costera estadounidense y también se pidió apoyo a una aeronave militar mexicana que ya se encontraba en el área operativa.

El Comando Sur puso en marcha inmediatamente los protocolos estándar de búsqueda y rescate (SAR); las autoridades mexicanas [de búsqueda y rescate] aceptaron el caso y asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate”.

El secretario evitó aclarar si la persona quedará bajo resguardo del Gobierno mexicano o si será entregada a Estados Unidos más adelante.

Sheinbaum confirma la intervención y pide revisar protocolos

Durante su conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la participación de la Marina en el rescate y enfatizó que los ataques se realizaron en aguas internacionales.

Parece que quedó un sobreviviente y la Marina, por razones humanitarias, y dentro de los tratados internacionales, decidió rescatar a esta persona”.

La presidenta Claudia Sheinbaum en su 'Conferencia del Pueblo' del 28 de octubre del 2025. | Crédito: Presidencia

La jefa del Ejecutivo adelantó que México solicitará un diálogo con Estados Unidos sobre la forma en que se están realizando estas operaciones, al expresar que el país no coincide con el enfoque militar aplicado por Washington.

Buscamos que se cumplan todos los tratados internacionales y nosotros no estamos de acuerdo con estos ataques, cómo se dan”.

Sheinbaum indicó que se pedirá llamar al embajador de Estados Unidos para revisar el protocolo dentro del acuerdo de seguridad bilateral.

Foto: Ronald Johnson en X.

Operativos en aumento y sin pruebas presentadas

Hegseth difundió imágenes de las embarcaciones antes de ser alcanzadas por explosiones que las envolvieron en llamas. Afirmó que se trataba de botes identificados previamente por inteligencia militar en rutas utilizadas para el narcotráfico.

Sin embargo, hasta el momento, el Gobierno estadounidense no ha mostrado evidencia pública que confirme la relación de los fallecidos con cárteles o redes criminales.

Desde septiembre:

  • Van 13 ataques anunciados
  • Al menos 57 personas han muerto

En un operativo previo, dos sobrevivientes fueron repatriados a Colombia y Ecuador. Uno de ellos quedó en libertad tras no hallarse cargo alguno en ese país.

EEUU equipara la ofensiva con la guerra contra el terrorismo

El secretario de Guerra afirmó que su país se encuentra enfrentando a grupos responsables de numerosas muertes de ciudadanos estadounidenses, lo que justificó una respuesta militar directa.

Hegseth declaró que los cárteles “han matado a más estadounidenses que Al-Qaeda, y serán tratados de la misma manera”.

El presidente Donald Trump es recibido por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, antes de dirigirse a un grupo de altos comandantes militares estadounidenses en la Base del Cuerpo de Marines de Quantico, el martes 30 de septiembre de 2025, en Quantico, Virginia. | Crédito: AP/Evan Vucci

Por su parte, el presidente Donald Trump ha defendido estos operativos asegurando que Estados Unidos mantiene un “conflicto armado” contra el narcotráfico y que sus integrantes son considerados combatientes ilegales, bajo el mismo marco legal usado después del 11 de septiembre de 2001.

Te puede interesar: Cómo Estados Unidos urdió un plan para capturar a Nicolás Maduro: convencer a su piloto personal de traicionarlo y entregarlo

Lo que queda pendiente

  • La identidad del sobreviviente
  • Si permanecerá bajo custodia mexicana o estadounidense
  • La presentación pública de pruebas que sustenten las acusaciones

México insiste en priorizar la asistencia humanitaria y que se cumpla con la legislación marítima internacional, mientras Estados Unidos intensifica una estrategia militar que sigue generando cuestionamientos diplomáticos.

Con información de El Universal.

Te puede interesar: Sheinbaum buscará a Ronald Johnson para hablar sobre ataque a embarcaciones en el Pacífico

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados