Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

Retrasan acuerdo global para descarbonizar el transporte marítimo por presión de EE.UU.

La OMI pospuso un año la votación de su plan para reducir las emisiones de carbono marítimas, tras la presión de Estados Unidos, que amenazó con sanciones a los países que lo respaldaran

Retrasan acuerdo global para descarbonizar el transporte marítimo por presión de EE.UU.

OMI retrasa su decisión por presión estadounidense

Los países miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI) decidieron aplazar un año la ratificación del plan para reducir la contaminación de los buques, tras la presión de Estados Unidos, que amenazó con sanciones a quienes apoyaran la iniciativa, de acuerdo con información de La Jornada.

El proyecto, aprobado por amplia mayoría en abril, buscaba disminuir progresivamente las emisiones de carbono a partir de 2028 e imponer una tasa a los barcos más contaminantes. La meta final: que el transporte marítimo funcione sin emitir gases de efecto invernadero en 2050.

Un fondo para recompensar a los buques más limpios

El plan incluía la creación del “Fondo para Cero Emisiones Netas” (NZF), que proponía un impuesto sobre las emisiones excesivas, destinado a premiar a los barcos menos contaminantes y ayudar a los países más vulnerables al cambio climático.

Durante las intensas negociaciones en Londres, países como la Unión Europea, Brasil y China respaldaron la propuesta, mientras que Estados Unidos, Arabia Saudita y Rusia se opusieron. Incluso los países insulares del Pacífico, antes abstencionistas, decidieron apoyar el plan.

Trump celebra el bloqueo del acuerdo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante una reunión de su gabinete en la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos. 9 de octubre de 2025. REUTERS/Evelyn Hockstein/Foto de archivo

El secretario de Estado, Marco Rubio, calificó el aplazamiento como una “enorme victoria” para Donald Trump, quien celebró haber evitado “un alza enorme de impuestos de la ONU a los consumidores estadounidenses”.

Trump se mostró “indignado” ante la posibilidad de que la OMI impusiera “un impuesto global sobre las emisiones de carbono”, afirmando que su país no aceptará ese gravamen para el sector marítimo.

Washington incluso amenazó con restricciones de visas y aumentos de aranceles portuarios contra los países que apoyaran la medida, lo que generó rechazo de otras delegaciones. Un diplomático brasileño denunció los “métodos” estadounidenses y una fuente europea advirtió que estas presiones podrían influir en “países más sensibles” a EE.UU.

ONU y UE lamentan la “oportunidad perdida”

EEUU amenaza con sanciones a países que respalden impuesto al carbono marítimo impulsado por la ONU
Foto: www.acami.es

El portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, calificó la decisión como “una oportunidad perdida”, señalando que el sector marítimo es responsable del 3% de las emisiones globales y que su descarbonización es “crucial para el futuro del planeta”.

Por su parte, la Unión Europea consideró el aplazamiento como “lamentable”, y reiteró su disposición a retomar las discusiones cuando la OMI lo estime oportuno.

El futuro del transporte marítimo, en suspenso

El aplazamiento de este plan deja en suspenso uno de los proyectos más ambiciosos para limpiar el transporte marítimo mundial. Mientras tanto, el debate entre la economía y el medio ambiente se recrudece, y la presión política vuelve a marcar el rumbo de la lucha contra el cambio climático.

Te puede interesar: ¿Se arrepiente? Donald Trump dice que aranceles del 100% a China “no son sostenibles”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados