Amanecer de esperanza en Tel Aviv por la liberación de rehenes
Hamás entregará a los cautivos, mientras Donald Trump llega a Israel para participar en la firma del alto el fuego
TEL AVIV — Tel Aviv amaneció en un ambiente de expectativa y esperanza por la liberación de los rehenes en Gaza, en un día que coincide con la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien participará en la firma del acuerdo de alto el fuego, así informó EFE.
Tel Aviv amanece expectante por la liberación de rehenes en Gaza
Este lunes, la ciudad de Tel Aviv despertó con un ambiente cargado de emoción y esperanza ante la inminente liberación de los rehenes israelíes en Gaza, retenidos por Hamás desde el inicio del conflicto.
Desde la madrugada, cientos de personas se concentraron en la Plaza de los Rehenes, ondeando banderas israelíes, sosteniendo carteles con los rostros de los cautivos y mensajes como “Un nuevo día se levantará” y “Paz en Israel”.
Según la prensa local, la primera ronda de liberaciones se realizará a las 8:00 hora local (5:00 GMT) en el corredor de Netzarim, una zona estratégica que divide la franja de Gaza de este a oeste.
El plan de liberación: dos fases y una operación coordinada

De acuerdo con el canal N12, el plan contempla dos fases:
- Primera entrega: alrededor de 20 rehenes vivos serán liberados a las 8:00 hora local.
- Segunda entrega: el resto será liberado a las 10:00 horas, en zonas de Jan Yunis y en campamentos del centro de Gaza.
Las milicias palestinas entregarán a los rehenes a la Cruz Roja, que los trasladará al Ejército israelí. Luego serán llevados a la base militar de Reim, donde se les realizará una evaluación médica antes de reencontrarse con sus familias.
Posteriormente, los liberados serán trasladados en helicóptero a hospitales de las afueras de Tel Aviv:
- 10 al Hospital Sheba,
- 5 al Beilinson,
- 5 al Ichilov.
Trump llega a Israel durante el operativo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegará a Tel Aviv poco antes de la segunda entrega de rehenes. Su visita de cuatro horas será la primera de su mandato.
Desde el aeropuerto, Trump viajará a Jerusalén bajo un dispositivo de seguridad especial que incluye el cierre temporal de la autopista entre ambas ciudades.
Durante su estancia, se reunirá con familiares de los rehenes y pronunciará un discurso en inglés ante la Knéset (Parlamento israelí).Más tarde, viajará a Egipto para asistir a la firma formal del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, impulsado por Estados Unidos.
Entrega de cuerpos y ceremonia en Gaza
Además de los rehenes vivos, se espera que Hamás entregue los cuerpos de 28 rehenes muertos que aún permanecen en Gaza.La Cruz Roja entregará los restos mortales al Ejército israelí en una ceremonia breve dentro del enclave palestino, acompañada de rezos judíos.
Los cuerpos serán transportados en ataúdes cubiertos con la bandera israelí hasta el Instituto Forense Abu Kabir de Tel Aviv, donde se iniciará el proceso de identificación y la notificación a las familias.
Persisten dudas sobre la entrega completa
El Gobierno israelí advirtió que existe la posibilidad de que Hamás no entregue todos los cuerpos este lunes, debido a que no ha logrado localizar a todos los fallecidos.
Por ello, el acuerdo de alto el fuego establece que un organismo internacional colaborará en la búsqueda y recuperación de los cuerpos restantes.
Te puede interesar: Hamás confirma 20 rehenes vivos; Trump viajará a la región para supervisar liberación
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí