Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Donald trump

¿Tylenol causa autismo? Kennedy y Trump desatan polémica por vincular circuncisión infantil con trastornos del neurodesarrollo

Robert Kennedy Jr. vinculó la circuncisión infantil y el uso de Tylenol con el autismo, desatando críticas médicas y religiosas. La comunidad científica defiende la seguridad del medicamento, mientras Trump pide advertencias en su etiqueta.

¿Tylenol causa autismo? Kennedy y Trump desatan polémica por vincular circuncisión infantil con trastornos del neurodesarrollo

Estados Unidos. — El 9 de octubre de 2025, durante una reunión de gabinete en Washington, D.C., el Secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr., generó controversia al declarar que existe una probable relación entre la circuncisión infantil y el autismo, señalando al Tylenol como posible factor causal. Según Kennedy, dos estudios indican que los niños circuncidados a temprana edad tienen el doble de probabilidades de desarrollar autismo, y que el medicamento administrado tras la intervención podría ser el responsable.

Te puede interesar: Donald Trump afirma que María Corina aceptó el Nobel de la Paz “en su honor”: “fue muy amable”, esto dijo el presidente de EEUU tras perder el galardón

Aunque no especificó los estudios, se hace referencia a una investigación realizada en Dinamarca en 2015, que analizó a 343,000 niños y encontró una mayor incidencia de diagnóstico de autismo antes de los 10 años entre aquellos que fueron circuncidados. Los autores plantearon que cirugías dolorosas y estresantes en la infancia podrían aumentar el riesgo de problemas de neurodesarrollo, comportamiento y salud mental en etapas posteriores.

Críticas médicas y posturas religiosas: ¿hay evidencia suficiente?

Expertos han cuestionado la validez del estudio danés, calificándolo de defectuoso por no considerar otras condiciones dolorosas comunes en la infancia, como las infecciones urinarias. También señalan que los niños circuncidados podrían recibir diagnósticos más tempranos debido a su mayor contacto con servicios médicos, lo que no necesariamente implica una relación causal.

El rabino Nehemia Markowitz, mohel con sede en Brooklyn, aseguró que en sus cuatro décadas de experiencia nunca ha recomendado Tylenol para bebés circuncidados, y que la práctica no implica necesariamente el uso del medicamento. Esta postura contradice la hipótesis de Kennedy sobre el vínculo directo entre el analgésico y el desarrollo de autismo.

Tylenol bajo escrutinio: advertencias presidenciales y respaldo médico

Los comentarios de Kennedy se suman a los de Donald Trump, quien dos semanas antes advirtió a las mujeres embarazadas que eviten el Tylenol salvo en casos de fiebre, alegando que podría aumentar el riesgo de autismo en el feto. Además, instó a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) a incluir una advertencia sobre desarrollo cerebral en la etiqueta del medicamento.

Por su parte, la comunidad médica sostiene que el Tylenol ha sido utilizado de forma segura durante más de 70 años, y que no existe evidencia concluyente que lo vincule con el autismo. El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos y el Colegio de Medicina Fetal han reiterado que su uso es seguro durante el embarazo.

También te puede interesar: La estratégica respuesta de Claudia Sheinbaum a las advertencias bilaterales de Donald Trump sobre el T-MEC

Mientras tanto, la tasa de diagnósticos de autismo en Estados Unidos ha aumentado un 400 % desde el año 2000, y se estima que uno de cada 31 niños vive con esta condición, lo que ha intensificado el debate sobre posibles factores de riesgo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados