EEUU amenaza con sanciones a países que respalden impuesto al carbono marítimo impulsado por la ONU
Desde su regreso al poder en enero, Donald Trump ha revertido varias políticas ambientales implementadas en gobiernos anteriores, calificando la agenda climática internacional como “una estafa”

WASHINGTON.— El gobierno de Estados Unidos advirtió que impondrá sanciones y medidas punitivas contra los países que voten a favor de establecer un impuesto al carbono sobre el transporte marítimo internacional, una iniciativa que será discutida la próxima semana en la Organización Marítima Internacional (OMI), con sede en Londres.
En un comunicado conjunto, los secretarios de Estado, Marco Rubio; Energía, Chris Wright, y Transporte, Sean Duffy, señalaron que la administración del presidente Donald Trump “rechaza de manera inequívoca” el llamado Marco Net-Zero (NZF), que busca reducir las emisiones de carbono del sector naviero.
“Lucharemos con firmeza para proteger nuestros intereses económicos imponiendo costes a los países que apoyen el acuerdo”, advirtió la declaración oficial.
Washington califica el impuesto como “una imposición global”
La Casa Blanca describió la propuesta del NZF como un “impuesto global sobre el carbono” que, según Washington, afectaría el comercio internacional y la competitividad económica de Estados Unidos.
Desde su regreso al poder en enero, Donald Trump ha revertido varias políticas ambientales implementadas en gobiernos anteriores, calificando la agenda climática internacional como “una estafa” y promoviendo el uso de combustibles fósiles mediante la desregulación.
Medidas punitivas y advertencias
Entre las acciones punitivas que Estados Unidos amenazó con implementar se incluyen:
- Restricciones de visado a funcionarios y empresarios de los países que voten a favor del impuesto.
- Bloqueo de buques de esas naciones en puertos estadounidenses.
- Sanciones comerciales específicas.
- Medidas dirigidas a funcionarios estatales vinculados con la adopción del acuerdo.
“El gobierno estadounidense no permitirá la exportación neocolonialista de regulaciones climáticas globales lideradas por Europa”, añade el comunicado.
La votación en la OMI
Los miembros de la OMI, agencia especializada de la ONU encargada de la seguridad marítima y la prevención de la contaminación oceánica, votarán la próxima semana la adopción del Marco Net-Zero, que busca alinear la industria marítima con los objetivos de reducción de emisiones para 2050.
El impuesto propuesto sería aplicado a las emisiones de dióxido de carbono generadas por el transporte marítimo internacional, con el fin de financiar tecnologías limpias y compensar los impactos del cambio climático en países en desarrollo.
Sin embargo, la oposición de Washington podría tensar las negociaciones multilaterales y complicar la implementación del acuerdo, que requiere el consenso de las principales potencias marítimas.
También te puede interesar: Donald Trump afirma que María Corina aceptó el Nobel de la Paz “en su honor”: “fue muy amable”, esto dijo el presidente de EEUU tras perder el galardón
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Nueva estrategia en el gobierno de Trump para devolver a migrantes a sus países “sin tanto esfuerzo”, el gobierno pagará 2 mil 500 dólares a niños migrantes si se “autodeportan” ¿el método funciona?

Trump pide encarcelar a alcalde y gobernador de Illinois por oponerse a tropas federales y operaciones antimigrantes

El cierre de gobierno en Estados Unidos llegó a 36 días, convirtiéndose en el más largo de la historia, con programas federales suspendidos, trabajadores sin paga y negociaciones estancadas entre Trump, republicanos y demócratas para reabrir la administración

Gustavo Petro exige al Consejo de Seguridad y Asamblea de la ONU actuar frente a ataques militares de EEUU contra embarcaciones en el Caribe; han dejado 27 muertos

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados