Declaran estado de emergencia en Micronesia por fuga de petróleo de buque japonés de la Segunda Guerra Mundial
Un buque de guerra japonés hundido en 1944 derrama petróleo en la Laguna de Chuuk, Micronesia; Japón y EE.UU. son llamados a ayudar.

Las aguas cristalinas de la Laguna de Chuuk en Micronesia, un paraíso para buzos que alberga la llamada “Flota Fantasma” de la Segunda Guerra Mundial, se enfrentan a una crisis ambiental sin precedentes.
Según The Mainichi, el gobierno de este país insular ha declarado el estado de emergencia tras confirmarse una fuga activa de petróleo procedente de un buque japonés hundido durante el conflicto bélico.
El incidente, que según las autoridades locales “excede por mucho” su capacidad de respuesta, pone en grave riesgo la frágil vida marina y la economía pesquera de la región, fundamentales para la subsistencia de las comunidades micronesias.
Presidente de Micronesia pide ayuda internacional en la ONU
Durante su intervención en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, el Presidente de Micronesia, Wesley Simina, hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para contener la fuga.
Simina describió la situación como un desastre que “sobrepasa con creces” la capacidad de su nación para manejarlo de forma independiente.
En un discurso cargado de preocupación, el mandatario enfatizó que estos vestigios de guerra ahora representan una amenaza directa y tangible. “Estos restos de guerra ahora amenazan nuestras pesquerías, nuestras comunidades y nuestros medios de vida”, afirmó, subrayando la dimensión humana de la crisis. Hasta el momento, se desconoce el volumen exacto de petróleo que ha escapado del pecio.
Origen del derrame: El buque “Río de Janeiro Maru”
La fuente de la contaminación ha sido identificada como el Río de Janeiro Maru, un buque propiedad de una empresa predecesora de la actual Mitsui O.S.K. Lines. La embarcación fue requisada por la Marina Imperial Japonesa en octubre de 1940 para ser utilizada en operaciones militares.
Su historia llegó a un punto crítico en febrero de 1944, cuando una serie de incursiones aéreas estadounidenses como parte de la Operación Hailstone hundieron decenas de barcos japoneses en la laguna. El Río de Janeiro Maru fue una de esas víctimas, y ahora, ocho décadas después, libera su carga tóxica en el ecosistema.
Respuesta internacional y llamados a Japón y Estados Unidos
Ante la magnitud del problema, el gobierno del Estado de Chuuk ha solicitado apoyo formal tanto a Japón como a Estados Unidos, las dos naciones directamente vinculadas al origen del naufragio.
La Embajada de Japón en Micronesia respondió a las consultas de la agencia de noticias Kyodo News, indicando este lunes que evaluará la situación para determinar si “necesita tomar medidas concretas” para abordar la fuga.
Esta declaración marca el primer paso hacia una potencial cooperación técnica y logística para mitigar el desastre.
Descubrimiento y extensión de la mancha de petróleo
La fuga fue descubierta inicialmente por un grupo de buzos a principios de este mes. Desde entonces, y según han reportado las autoridades estatales, el petróleo ha continuado escapando del pecio y se ha expandido hacia varias islas cercanas, aumentando el nivel de urgencia y la amenaza para los litorales y los arrecifes de coral.
La “Flota Fantasma”: De atracción turística a amenaza ambiental
Los restos de docenas de barcos y aviones hundidos en la Laguna de Chuuk durante la intensa batalla de 1944 son mundialmente conocidos como la “Flota Fantasma”. Este cementerio submarino se ha convertido en uno de los destinos de buceo más emblemáticos del planeta, atrayendo a submarinistas deseosos de explorar estos monumentos históricos congelados en el tiempo.
Sin embargo, este incidente revela la vulnerabilidad de estos santuarios submarinos y el riesgo latente que representan los pecios cargados con combustibles y otros materiales peligrosos, planteando un desafío de conservación y limpieza a escala global para prevenir futuras catástrofes ecológicas.
Te puede interesar: EE.UU: aprueban nueva píldora genérica abortiva y provoca ola de críticas de parte de conservadores
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Sanae Takaichi: la conservadora “dama de hierro” que podría ser la primera ministra de Japón

Doble homicidio en residencia de ancianos: Ex empleado usó código de seguridad sin cambiar para acceder

Sanae Takaichi: Japón elige por primera vez a una mujer como Primera Ministra

Suicidios juveniles en Japón se mantienen en niveles preocupantes, según informe oficial

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados