Trump pide al Supremo eliminar la opción “X” en pasaportes y mantener el género asignado al nacer
La Casa Blanca busca eliminar la opción “X”, establecida por Biden, en documentos oficiales.

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó al Tribunal Supremo que respalde su propuesta de mantener el género asignado al nacer en los pasaportes de las personas trans y no binarias, y eliminar la opción “X” en dichos documentos.
La petición llega después de que un tribunal federal bloqueara la orden ejecutiva firmada por Trump al inicio de su gobierno, que establece que los documentos oficiales deben reconocer únicamente dos sexos —masculino o femenino— y que estos deben coincidir con el sexo biológico registrado al nacer.
En 2022, el entonces presidente Joe Biden había anunciado la inclusión de la opción “X” en pasaportes estadounidenses, como un paso de reconocimiento hacia las personas trans y no binarias.

¿Qué fue lo que decidió un tribunal federal?
- Una jueza federal anuló la política de Trump y permitió que las personas sigan solicitando pasaportes con el marcador de género que elijan.
- Ante esta decisión, el Departamento de Justicia presentó un recurso ante el Supremo, que cuenta con mayoría conservadora, para revertir la resolución.
- Si el Supremo falla a favor del gobierno de Trump, los pasaportes de las personas trans y no binarias reflejarán únicamente el sexo asignado al nacer.

Argumentos de la Casa Blanca
La administración Trump defiende que el sexo biológico es una referencia más confiable que la identidad de género para documentos oficiales.
La orden ejecutiva explicaba que ese rasgo inmutable (el asignado al nacer) es una mejor base para la identificación que la identidad de género, que representa una sensación interna y subjetiva, existe en un continuo infinito y puede cambiar con el tiempo”, señala la instancia presentada por Justicia.
Antecedentes: políticas de Trump hacia la comunidad trans
La medida sobre pasaportes no es un hecho aislado. Forma parte de un paquete de acciones del republicano contra las personas LGTBI, en particular contra las personas trans.
- Durante su campaña y desde que asumió la presidencia, Trump ha impulsado políticas restrictivas.
- Entre ellas, destaca la prohibición de que mujeres trans participen en competiciones deportivas femeninas.
- Colectivos LGTBI han respondido con protestas y demandas judiciales para frenar lo que consideran un retroceso en materia de derechos humanos.

¿Qué sigue en el proceso judicial?
- El Supremo deberá decidir si avala la política de Trump.
- El fallo marcará un precedente importante, pues podría eliminar la opción “X” y obligar a que el sexo en los pasaportes coincida con el certificado de nacimiento.
- La decisión tendría impacto inmediato en miles de personas trans y no binarias que ya cuentan con documentos que reconocen su identidad de género.
Te puede interesar: Cancela EE.UU. visas a ‘mulas ciegas’
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí