Álvaro Uribe, primer expresidente colombiano condenado por soborno y fraude procesal
Mientras el presidente Gustavo Petro pidió respeto a la justicia, aliados de Uribe como la senadora María Fernanda Cabal tacharon el veredicto de “escrito por enemigos políticos”.

COLOMBIA.- La jueza Sandra Liliana Heredia declaró este lunes culpable al expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, en un caso que duró 13 años y que lo convierte en el primer exmandatario colombiano en ser condenado en un juicio penal.
El fallo, leído durante más de 10 horas en un juzgado de Bogotá, absuelve a Uribe de un cargo adicional de soborno simple pero lo responsabiliza como determinador de los otros dos crímenes, según Reuters.
“No cabe duda que el procesado sabía de su proceder... Él mismo la ejecutaba desde las sombras”, afirmó Heredia, quien destacó que Uribe indujo a su abogado,Diego Cadena, a manipular testigos para favorecer su defensa en un caso por vínculos con paramilitares .

La sentencia, que se conocerá este viernes, podría alcanzar hasta 12 años de prisión, aunque por su edad (73 años) podría cumplirla en arresto domiciliario .
De acusador a acusado: el origen del caso
El proceso se remonta a 2012, cuando Uribe —entonces senador— denunció al izquierdista Iván Cepeda por supuestamente fabricar testimonios de exparamilitares que lo vinculaban con el Bloque Metro, una facción de las AUC.
Sin embargo, la Corte Suprema dio un giro inesperado: en 2018, archivó la investigación contra Cepeda y abrió una contra Uribe por presión a testigos.
Las pruebas clave incluyen grabaciones hechas con un reloj espía por el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, donde se escucha al abogado Cadena ofrecer beneficios judiciales a cambio de declaraciones favorables a Uribe .
Pese a que la defensa alegó que las pruebas eran ilegales, la jueza las validó: “Estas grabaciones no fueron obtenidas violando el derecho a la intimidad” .
Reacciones: polarización y tensiones internacionales
El fallo exacerbó la división política. Mientras el presidente Gustavo Petro pidió respeto a la justicia, aliados de Uribe como la senadora María Fernanda Cabal tacharon el veredicto de “escrito por enemigos políticos”.
Desde EEUU, el secretario de Estado Marco Rubio criticó la decisión: “El único delito de Uribe ha sido defender su patria” . Analistas advierten que podría haber represalias, como recortes a la ayuda no militar a Colombia.
Te puede interesar: Colombia: Deportados desde Ecuador tienen derechos y garantías, según autoridades
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí