Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Huachicol fiscal

Red de huachicol fiscal opera entre México y Estados Unidos, dejando pérdidas de al menos 200 millones de pesos por semana; agencias internacionales como la DEA, FBI y HSI investigan

Sheinbaum dice que espera más detenciones y sanciones también en territorio estadounidense como parte de esta colaboración bilateral.

Red de huachicol fiscal opera entre México y Estados Unidos, dejando pérdidas de al menos 200 millones de pesos por semana; agencias internacionales como la DEA, FBI y HSI investigan

ESTADOS UNIDOS.— Autoridades de ambos países investigan una red criminal que roba y contrabandea gasolina y diésel desde México hacia Estados Unidos.

De acuerdo con información publicada por Milenio, agencias como el FBI, la DEA y la HSI han identificado una operación masiva que tiene como base principal el noreste de México, especialmente en Reynosa, Tamaulipas.

Cada semana cruzan por los puentes McAllen-Hidalgo y Pharr entre mil y mil 300 autotanques, cada uno con capacidad de 30 mil litros. Esto equivale a un tráfico de 30 a 39 millones de litros semanales.

Te puede interesar: Descubren bodega de huachicol a menos de 2 km de cuarteles de la SSP en Morelos; se usaba para almacenar y distribuir combustible robado a gasolineras

¿Cómo burlan los controles y cuánto evade esta red?

El combustible es robado mediante tomas clandestinas de Pemex y luego declarado como aceite mineral para evitar el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Esta maniobra genera una evasión fiscal estimada en 200 millones de pesos por semana.

Una vez en territorio estadounidense, el producto se comercializa mediante empresas vinculadas con esquemas de lavado de dinero, según autoridades.

Ingemar, bajo investigación por huachicoleo con uso de ferrotanques: confirma García Harfuch. Foto: Especial

Te puede interesar: El huachicol se hace camino, ahora con ferrotanques; Harfuch confirma investigación a Ingemarde por red criminal y huachicol fiscal

¿Quiénes están detrás y cómo se financian los cárteles?

La DEA señala que esta operación está directamente ligada a los principales cárteles del narcotráfico en México, y que el tráfico de hidrocarburos ya se ha convertido en una de sus fuentes de financiamiento más importantes.

La red no solo mueve combustible, también oculta recursos financieros y blanquea activos, generando impactos en seguridad energética, aduanal y financiera.

¿Qué acciones se han tomado en Estados Unidos?

El gobierno de Estados Unidos lanzó el Operativo Top Fuel o “Muerte Líquida”, que ha generado ya las primeras detenciones.

Entre los arrestados están James L. Jensen y su hijo Maxwell, empresarios de Utah acusados de contrabandear más de 300 millones de dólares en crudo con ayuda de un cártel mexicano.

Ambos enfrentarán juicio en 2026 por cargos relacionados con contrabando y lavado de dinero.

Te puede interesar: Embajada de EEUU en México comparte la definición del huachicol fiscal y las medidas implementadas por ambos países para combatirlo

¿Qué ha hecho el gobierno mexicano?

Por su parte, la Secretaría de Marina ha intensificado sus operativos en territorio nacional. Entre octubre de 2024 y julio de 2025, se aseguraron más de 14 millones de litros de combustible robado y se detectaron 328 tomas clandestinas.

Además, en julio de 2025, se decomisaron 15 millones de litros de hidrocarburo en Coahuila, en una de las acciones más grandes contra el llamado huachicol.

Las autoridades señalan que esta problemática afecta no solo los ingresos fiscales, sino también la seguridad energética y aduanera de ambos países.

Huachicoleo de crudo de petróleo

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre este delito?

Durante la conferencia matutina del miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó directamente el tema tras difundirse un video por parte de la embajada de Estados Unidos en México, en el que se señalaba que los cárteles del narcotráfico controlan el tráfico de crudo robado hacia Texas, donde es refinado y reingresa como combustible aparentemente legal.

La mandataria declaró:

En el combate al huachicol fiscal ¡vamos a llegar hasta las últimas consecuencias!”

También señaló que se reconocía la red en territorio estadounidense:

Llama la atención porque a veces hay muchos funcionarios del gobierno estadunidense que parece que (creen) que todo está del lado de México (…) Y en este caso, lo que llama la atención es que ellos ponen la red donde involucran refinerías en Estados Unidos.”

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum dice que huachicoleros fiscales deben pagar impuestos y exige a Trump colaboración en el tráfico de combustible desde EEUU

Afirmó que espera más detenciones y sanciones también en territorio estadounidense como parte de esta colaboración bilateral.

Vamos a poner orden. Que todo sea legal”, concluyó.

Una investigación reveló cómo opera desde 2019 una red transnacional que introduce crudo robado de Pemex a territorio texano, donde es legalizado, almacenado y comercializado con aparente impunidad. Foto: Especial (Reuters/Presidencia de México/Semar/Canva)

Te puede interesar: Tras señalamientos de complicidad en huachicol fiscal, Aduanas detectó e incautó más de 50 millones de litros de diésel ilegal que venía de EEUU

¿Qué tipos de huachicol fiscal existen?

Sheinbaum explicó que hay dos modalidades principales en este delito:

  1. Importación simulada: cuando el combustible se declara como otro producto para pagar menos impuestos.
  2. Facturación falsa: cuando se usan comprobantes apócrifos para evitar declarar o para simular ventas.

En ambos casos, la presidenta insistió:

Si hay combustible importado, que paguen los impuestos que deben pagar y que sepamos a qué gasolinería va a ir”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados