Donald Trump planea reabrir la isla Alcatraz como prisión federal de alta seguridad, en medio de su estrategia migratoria y de control penal; enfrenta críticas por el impacto ambiental
El plan de Trump para convertir Alcatraz en cárcel federal enfrenta oposición política

EEUU — El presidente Donald Trump analiza seriamente la posibilidad de reabrir la isla de Alcatraz como una prisión federal de máxima seguridad. Según fuentes de su administración citadas por Axios, el proyecto podría costar más de 2 mil millones de dólares. Aunque no hay una decisión final, la propuesta ya genera divisiones y críticas, especialmente de legisladores demócratas, quienes la califican de “absurda”.
Trump quiere reabrir Alcatraz como prisión
La idea de convertir Alcatraz en una cárcel de máxima seguridad se enmarca en la política de “mano dura” que Trump ha promovido, especialmente en temas migratorios. Sus asesores consideran que una prisión en un lugar tan simbólico como Alcatraz podría servir como mensaje disuasorio.
Además, parte del financiamiento podría provenir del proyecto de ley “One Big Beautiful Bill”, una iniciativa del presidente para aumentar el presupuesto en control migratorio y fortalecer la infraestructura penitenciaria relacionada con la detención de migrantes.
¿Qué opciones se están considerando?
Según estimaciones iniciales, hay tres modelos en evaluación:
- Prisión de máxima seguridad: Requeriría reconstruir completamente la isla, con un costo aproximado de 2 mil millones de dólares.
- Prisión de menor escala: Con un presupuesto cercano a los mil millones de dólares.
- Concesión a operadores privados: Opción que, por ahora, parece menos viable.
Funcionarios han aclarado que el proyecto está en una etapa muy temprana y que se necesitan más estudios antes de tomar una decisión.
Bondi evalúa Alcatraz como posible prisión para reos peligrosos y migrantes
La secretaria de Justicia, Pam Bondi, visitó este jueves la antigua prisión de Alcatraz como parte de los estudios preliminares para evaluar su posible reapertura como centro penitenciario.
Durante un recorrido por las instalaciones, Bondi afirmó que, de concretarse el proyecto, la isla podría albergar a “prisioneros violentos” e incluso a migrantes en situación irregular.
Esta es una instalación magnífica; necesita mucho trabajo, pero no se sabe de nadie que haya escapado de Alcatraz y haya sobrevivido.
Declaró en una entrevista con Fox News. La funcionaria estuvo acompañada por el secretario del Interior, Doug Burgum, y recibió información técnica sobre las condiciones actuales del complejo, según confirmó el Departamento de Justicia.

Visita ocurre entre polémica por archivos de Epstein y presión por más transparencia
La visita de Bondi ocurre en medio de creciente controversia, no solo por el proyecto de reapertura de Alcatraz, sino también por cuestionamientos sobre su manejo de los archivos relacionados con Jeffrey Epstein.
Recientemente, el Departamento de Justicia negó la existencia de una supuesta “lista de clientes” del fallecido delincuente sexual, lo que ha generado presiones tanto de aliados de Trump como de legisladores demócratas para que se divulguen más documentos de la investigación. Mientras tanto, el presidente Trump ha insistido en que los planes para convertir Alcatraz en prisión llevan meses en desarrollo, aunque aún no hay una decisión final.
¿Qué obstáculos enfrenta el proyecto?
1. Altos costos y logística compleja
Alcatraz cerró como prisión en 1963 debido a los elevados costos operativos. La isla carece de suministros básicos, por lo que todo (agua, alimentos, desechos) debe transportarse en barco. Además, la humedad acelera el deterioro de las instalaciones.
2. Impacto ambiental
Autoridades han expresado preocupación por el aumento del tráfico marítimo y su posible efecto en la población de ballenas de la Bahía de San Francisco.
3. Tendencias carcelarias en EE.UU.
La población en prisiones federales ha disminuido en los últimos años, lo que hace cuestionar la necesidad de una nueva cárcel de máxima seguridad.

¿Qué dicen los críticos del plan?
La propuesta ha recibido fuertes rechazos, especialmente de políticos demócratas. Nancy Pelosi, ex presidenta de la Cámara de Representantes y cuyo distrito incluye Alcatraz, calificó el plan como
La iniciativa más estúpida de la administración Trump hasta ahora.
En un comunicado, Pelosi señaló:
Debería preocuparnos a todos que los únicos recursos intelectuales para esta idea sean películas de Hollywood de hace décadas.
Te podría interesar: Trump exige bajar las tasas de interés por el daño al mercado inmobiliario y arremete contra Jerome Powell, a quien llama “el peor nombramiento” de su presidencia
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí