Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Universidad de Columbia

Universidad de Columbia adopta polémica definición de antisemitismo bajo presión de la administración de Trump

La institución busca recuperar $400 millones en fondos federales congelados.

Universidad de Columbia adopta polémica definición de antisemitismo bajo presión de la administración de Trump

WASHINGTON, Estados Unidos.- Bajo la amenaza de perder $400 millones de dólares en fondos federales, la Universidad de Columbia anunció este miércoles la adopción de la controvertida definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA), en medio de una disputa con el gobierno de Donald Trump, que acusa a la institución de no proteger adecuadamente a los estudiantes judíos.

Una definición con repercusiones

En una carta abierta, la presidenta interina de Columbia, Claire Shipman, detalló que la universidad incorporará la definición de la IHRA —utilizada desde 2016— a sus políticas antidiscriminación. Esta establece que el antisemitismo incluye:

  • “El odio hacia los judíos” en sus manifestaciones físicas o retóricas.
  • “Negar el derecho a la autodeterminación del pueblo judío” (por ejemplo, calificar a Israel como un “Estado racista”).
  • “Atribuir a Israel comportamientos inventados o exagerados”.

Sin embargo, organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han criticado esta definición, argumentando que confunde la crítica legítima a las políticas de Israel con antisemitismo, lo que podría silenciar voces pro-palestinas en el campus.

Presión política y financiera

La decisión de Columbia llega después de que el Departamento de Educación, bajo órdenes de Trump, congelara los fondos federales de la universidad en marzo pasado, exigiendo, entre otras condiciones, la adopción de la definición de la IHRA. Shipman defendió la medida, señalando que muchas universidades en EE.UU. ya la utilizan y que Columbia “se compromete a combatir el antisemitismo en todas sus formas”.

Además, la universidad anunció que fortalecerá programas de capacitación contra el antisemitismo en colaboración con grupos como la Liga contra la Difamación (ADL).

Te podría interesar: Trump arremete contra sus propios seguidores y los llama “debiluchos”: “‘¡Ya no quiero su apoyo!’” por insistir en la “m*erda” de Epstein

El anuncio revive el debate sobre la libertad de expresión en Columbia, que en 2024 fue epicentro de masivas protestas estudiantiles contra la guerra de Israel en Gaza, con campamentos en el campus que se replicaron en decenas de universidades.

Trump, quien desde su llegada al poder en enero de 2025 creó un Grupo de Trabajo contra el Antisemitismo, ha acusado a Columbia, Harvard y otras instituciones de tolerar el odio antijudío y ha utilizado el recorte de fondos como herramienta de presión.

  • Organizaciones judías como la ADL celebraron la decisión de Columbia.
  • Colectivos pro-derechos humanos advirtieron que la definición de la IHRA podría usarse para reprimir discursos críticos sobre Israel.
  • Estudiantes palestinos y aliados expresaron preocupación por un posible clima de censura en el campus.

Mientras tanto, la universidad busca renegociar con el gobierno federal para recuperar los fondos, en una disputa que refleja las batallas ideológicas en la educación superior estadounidense.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados