Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Arizona

Primera muerte por peste neumónica en Arizona desde 2007: lo que debes saber

Hay un promedio de siete casos humanos al año de la peste en Estados Unidos.

Primera muerte por peste neumónica en Arizona desde 2007: lo que debes saber

Autoridades sanitarias de Arizona confirmaron el viernes la muerte de un residente por peste neumónica, la primera víctima fatal registrada en el condado de Coconino desde 2007, de acuerdo con BBC.

Aunque la peste es una enfermedad extremadamente rara en la actualidad, este caso ha generado alerta por su gravedad. Conocida históricamente como la “Peste Negra” en el siglo XIV, cuando acabó con casi la mitad de la población europea, hoy puede tratarse con antibióticos si se detecta a tiempo.

Te puede interesar: EEUU: Inicia juicio a dentista que está acusado de envenenar a su esposa con batidos adulterados y simular un suicidio

¿Qué tan común es la peste en la actualidad?

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en Estados Unidos se reportan un promedio de siete casos humanos al año. La mayoría corresponden a la peste bubónica, transmitida por picaduras de pulgas infectadas.

La peste neumónica, en cambio, es la forma más grave y ocurre cuando la infección se propaga a los pulmones. Puede desarrollarse a partir de otras variantes no tratadas o por inhalación de gotículas de una persona infectada.

Afortunadamente, las autoridades aseguran que el riesgo de contagio para la población sigue siendo bajo.

Medidas de prevención y síntomas

Para reducir el riesgo de exposición, los expertos recomiendan:

  • Usar repelente de insectos con DEET para evitar picaduras de pulgas.
  • Evitar el contacto con animales muertos o tejidos infectados.
  • Mantener distancia de personas con síntomas respiratorios en zonas donde se hayan reportado casos recientes.

Los síntomas de la peste bubónica suelen aparecer entre 2 y 8 días después de la exposición e incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, debilidad e inflamación de ganglios linfáticos.

En cambio, la peste neumónica provoca fiebre, tos, dificultad para respirar y dolor en el pecho, requiriendo atención médica inmediata.

Condolencias y transparencia limitada

La presidenta de la Junta de Supervisores del condado de Coconino, Patrice Horstman, expresó sus condolencias a la familia del fallecido:

Nuestros corazones están con los seres queridos del difunto durante este momento difícil. Por respeto a la familia, no se compartirá información adicional sobre el caso”.

Mientras las investigaciones continúan, las autoridades insisten en que no hay motivo para alarma generalizada, pero recomiendan estar atentos a posibles síntomas y tomar precauciones en áreas con presencia de animales muertos, especialmente roedores, o insectos portadores de la infección.

Te puede interesar: Trump asegura estar “satisfecho” con la investigación del atentado en su contra, aunque admite errores de seguridad

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados