Tras declararse culpable de narcotráfico y crimen organizado en EEUU, Ovidio Guzmán podría dar información que involucre a políticos y empresarios mexicanos
Guzmán podría ofrecer detalles importantes sobre la fabricación de metanfetaminas y fentanilo, además de que podría involucrar a empresarios y políticos que colaboran con el cártel.

ESTADOS UNIDOS.- Ovidio Guzmán López, hijo del líder histórico del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, oficializó este viernes su declaración de culpabilidad por cargos relacionados con narcotráfico.
De acuerdo con El Universal, durante la audiencia, que se llevó a cabo en el juzgado federal Dirksen en Chicago, Ovidio Guzmán aceptó su participación en las operaciones de narcotráfico del Cártel de Sinaloa.
A las 12:30 horas, se declaró culpable de los cuatro cargos que pesaban en su contra, incluyendo los de narcotráfico y delincuencia organizada.
“El Ratón” reconoció su rol como líder del cártel y operador de una de las facciones más poderosas que trafica sustancias como fentanilo hacia Estados Unidos.
Te puede interesar: Ovidio Guzmán López se declara culpable de narcotráfico y delincuencia organizada en EEUU; aceptó su rol como líder del Cártel de Sinaloa
Los cargos y el acuerdo con la fiscalía
A los 35 años, Guzmán enfrenta serias acusaciones, que incluyen conspiración para realizar actividades criminales, importación y distribución de fentanilo, lavado de dinero y posesión ilegal de armas.
La firma de su declaración de culpabilidad se produjo tras meses de negociaciones con la fiscalía estadounidense.

Te puede interesar: Luego de que Sheinbaum acusara al gobierno de Donald Trump de “negociar con terroristas” tras el acuerdo con Ovidio Guzmán, legisladores de Morena respaldan a la presidenta
Aunque se espera que la condena de Guzmán sea considerablemente menor a la cadena perpetua que enfrenta su padre en EEUU, se prevé que la cooperación de “El Ratón” sea importante en futuros procesos judiciales contra otros miembros del Cártel de Sinaloa.
Una posible condena reducida a cambio de información
Ovidio Guzmán fue extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023 después de ser arrestado en México.
La información que proporcionará podría ser muy destacada para las investigaciones sobre el Cártel de Sinaloa y sus operaciones.
Según Mike Vigil, exjefe de operaciones de la DEA, Guzmán podría ofrecer detalles importantes sobre el suministro de precursores químicos utilizados en la fabricación de metanfetaminas y fentanilo, dos de los principales productos de la organización. Además, podría involucrar a empresarios y políticos que colaboran con el cártel.
Testimonio en juicios y un trato favorable para su familia
El acuerdo con la justicia también incluiría la posibilidad de que Ovidio Guzmán actúe como testigo en futuros juicios contra otros narcotraficantes. Al igual que lo hizo Jesús Vicente Zambada, hijo de “El Mayo” Zambada, Guzmán podría colaborar con la justicia en casos que involucren a otros miembros de alto rango del Cártel de Sinaloa.
Como parte del trato, 17 miembros de su familia fueron autorizados a ingresar a Estados Unidos en mayo de este año.
Te puede interesar: Ovidio Guzmán, “El Ratón”, busca reducción de condena en EEUU tras declararse culpable
La historia de Ovidio Guzmán y el “Culiacanazo”
Ovidio Guzmán se dio a conocer públicamente en 2019 cuando las autoridades mexicanas lo arrestaron en Culiacán, Sinaloa, solo para liberarlo horas después por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Este hecho, conocido como el “Culiacanazo”, ocurrió en medio de una intensa operación del cártel que dejó a las fuerzas de seguridad mexicanas prácticamente rodeadas por sicarios armados.
La decisión de liberar a Guzmán fue duramente criticada, aunque el presidente justificó la acción como una medida para evitar un baño de sangre. Sin embargo, en 2023, Ovidio fue capturado nuevamente y extraditado a Estados Unidos.

La lucha por el liderazgo del Cártel de Sinaloa
La detención de Ovidio Guzmán ha tenido repercusiones dentro de la estructura del Cártel de Sinaloa. Desde la captura de “El Chapo”, su liderazgo ha sido disputado por sus hijos, los llamados “Chapitos”.
Los enfrentamientos internos entre los hijos de “El Chapo” y los seguidores de “El Mayo” Zambada han generado una ola de violencia en la región, dejando más de 1,200 muertos y 1,400 desaparecidos, según fuentes oficiales.
La presión internacional sobre “Los Chapitos”
El gobierno de EEUU, bajo la administración de Donald Trump, ha incrementado las sanciones contra “Los Chapitos” debido al tráfico de fentanilo, un opioide responsable de miles de muertes anuales en el país.
En junio de 2023, la recompensa por la captura de cada uno de los hermanos Guzmán prófugos fue aumentada a 10 millones de dólares.
Las autoridades estadounidenses también han vinculado a Archivaldo Iván Guzmán con la creciente violencia que afecta tanto a México como a Estados Unidos.
La colaboración de Ovidio Guzmán con la justicia estadounidense podría marcar un antes y un después en la lucha contra el narcotráfico.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí