China admite su bomba económica: inunda el mercado con coches eléctricos y paneles solares a precios de remate
China reconoció su crisis de sobreproducción en autos eléctricos y paneles solares; aplicará medidas para frenar la competencia desleal que ha inundado los mercados globales con productos baratos y desató un nuevo shock económico internacional.

Beijing, China, a 5 de julio de 2025. — Tras meses de presión internacional, el gobierno chino reconoció por primera vez el problema de sobreproducción en las industrias de vehículos eléctricos y energía solar, que ha provocado una feroz guerra de descuentos y ha desatado alarma en los mercados globales. Las autoridades anunciaron que tomarán medidas para controlar la venta forzada de autos “usados de 0 km” y frenar la competencia desleal que amenaza con desestabilizar la industria tecnológica mundial, según Nocut News en el portal de noticias Naver News.
Te puede interesar: Solo 15 marcas de autos eléctricos sobrevivirán en China hacia 2030, advierte consultora
El Ministerio de Comercio y el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China confirmaron que actuarán contra empresas que aprovechan vacíos legales para inflar ventas, obtener subsidios y saturar los mercados con productos baratos, en especial vehículos eléctricos y paneles solares, sectores que han sido impulsados con generosos apoyos estatales.
La trampa de los “autos usados de 0 km” y el colapso solar
La práctica ilegal de vender autos nuevos como usados, conocida como “0 km usados”, ha proliferado en el mercado chino. Fabricantes entregaban unidades a intermediarios, quienes las registraban como usadas para conseguir beneficios fiscales, sin necesidad de ponerlas en circulación. Solo en plataformas de autos usados, se estima que entre 3,000 y 4,000 empresas operaban con este esquema.
China lidera el mercado de autos eléctricos pese a tensiones con EE. UU.
— DW Español (@dw_espanol) April 26, 2025
Las ventas de vehículos eléctricos siguen en auge, mientras fabricantes chinos como BYD y Xiaomi superan a Tesla.
Aunque EE. UU. impone aranceles, el impacto parece ser limitado, de momento./ mgp pic.twitter.com/1vNvP18LBo
En paralelo, la industria solar enfrenta una competencia caótica, con empresas bajando precios hasta niveles insostenibles. Las autoridades anunciaron que impondrán regulación estricta sobre precios, calidad y exportaciones, y exhortaron a las compañías a mantener estándares de seguridad y enfocarse en innovación.
Un segundo “shock chino” amenaza a las economías del mundo
Expertos comparan esta situación con el llamado “primer shock chino” de los años 2000, cuando la avalancha de productos baratos desde China vació fábricas en América y Europa. Hoy, con los vehículos eléctricos y las tecnologías limpias como punta de lanza, el riesgo es aún mayor.
También te puede interesar: “Tiene la forma y el tamaño de un mosquito”: Así es el nuevo dron que presentó China para espionaje
El exceso de capacidad china ha desplazado las exportaciones hacia países del sudeste asiático, como miembros de la ASEAN, en respuesta a la guerra comercial con Estados Unidos. Solo en abril, las exportaciones chinas a esa región crecieron más del 20 %, mientras que las ventas a Estados Unidos cayeron.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí