Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Antisemitas

Trump usa frase antisemita durante discurso, y cuando lo confrontaron reporteros respondió: “Nunca lo había oído, para mi significa otra cosa”

“Shylock” proviene de Shakespeare, con un personaje que originó el estereotipo de las personas judías como “codiciosas” y “manipuladoras”.

Trump usa frase antisemita durante discurso, y cuando lo confrontaron reporteros respondió: “Nunca lo había oído, para mi significa otra cosa”

ESTADOS UNIDOS.- — El presidente Donald Trump generó polémica este jueves tras utilizar el término “Shylocks” durante un discurso en Des Moines, Iowa, donde celebraba la aprobación de su nuevo paquete fiscal y de gasto público.

En el evento, que supuestamente era organizado por un grupo apartidista para iniciar los festejos por el 250 aniversario de la Declaración de Independencia, Trump retomó su tono de campaña, atacando a los demócratas que votaron en contra de lo que él llamó su “big, beautiful bill”.

También te podría interesar: Trump firmará hoy su “grande y hermosa” ley fiscal y de presupuesto federal en el Día de la Independencia; ya fue aprobada por el Congreso

“No irán a los bancos… Shylocks y gente mala”

Mientras detallaba algunos puntos de la ley, Trump defendió que ahora los agricultores familiares podrían heredar tierras sin pagar impuestos sucesorios ni tener que endeudarse con bancos.

Fue entonces cuando lanzó la frase que desató críticas:

“Sin impuesto a la muerte, sin impuesto a la herencia, sin tener que ir a los bancos a pedir prestado, en algunos casos a un buen banquero, y en otros casos, a Shylocks y gente mala. Ellos destruyeron a muchas familias, pero nosotros hicimos lo contrario.”

Sus palabras, interpretadas como una referencia a la imagen de los judíos como prestamistas codiciosos, provocaron la reacción inmediata de organizaciones y líderes judíos.

¿Por qué “Shylock” es considerado antisemita?

El término proviene de Shylock, personaje judío del clásico “El mercader de Venecia” de William Shakespeare. Shylock es un prestamista que exige una libra de carne como garantía de pago.

Según explica la Anti-Defamation League (ADL), se trata de un estereotipo que retrata a los judíos como “avaros y manipuladores”.

El personaje ha sido usado históricamente como símbolo de odio, incluso durante el nazismo. Entre 1933 y 1939, en Alemania se montaron más de 50 producciones de esta obra, algunas incluyendo provocaciones para incitar al público a burlarse del personaje, según documenta Smithsonian Magazine.

“Esperamos más del presidente”

La ADL calificó el comentario de Trump como “muy preocupante e irresponsable”, advirtiendo que “evoca un tropo antisemita centenario que sigue profundamente arraigado en el país”. En su declaración, recordaron que “las palabras de nuestros líderes importan y esperamos más del presidente de Estados Unidos”.

Amy Spitalnick, directora del Jewish Council for Public Affairs, escribió en X que no fue un error casual:

“Shylock es uno de los estereotipos antisemitas más clásicos. No es accidental. Esto sigue años en los que Trump ha normalizado teorías conspirativas y tropos antisemitas, y es profundamente peligroso”.

El representante por Nueva York Daniel Goldman acusó al expresidente de incurrir en “antisemitismo descarado y vil”.

¿Qué dijo Trump tras la controversia?

Durante el vuelo de regreso a Washington en el Air Force One, Trump aseguró que desconocía el carácter ofensivo de la palabra:

“Nunca lo había oído de esa manera. Para mí, Shylock es alguien que presta dinero a intereses altos. Ustedes lo ven distinto, pero nunca lo había escuchado así”.

Cuando Biden usó el término hace 10 años, se discupló inmediatamente

En 2014, el entonces vicepresidente Joe Biden también usó la palabra “Shylocks” para referirse a prestamistas que abusaban de militares estadounidenses.

Tras críticas de la ADL, Biden reconoció que fue una “mala elección de palabras”. Además, al ser amigo personal del entonces director nacional de la ADL, Abraham Foxman, lo llamó para disculparse directamente.

“No hay un amigo más verdadero del pueblo judío que Joe Biden. No solo ha sido firme contra el antisemitismo, sino que tuvo el valor de reconocer un error y convertirlo en una lección”, Foxman dijo después según POLITICO.

Con humor, Foxman añadió que Biden “quizá necesita repasar un poco más a Shakespeare”, y destacó que no hubo mala intención.

“¿Que no ambaba a los judíos?”, usuarios apuntan a su hipocresía

Usuarios en redes no han tardado en reclamar el uso de Trump del término antisemita, especialemente en el contexto donde su gobierno ha hecho especial énfasis en su apoyo a Israel, y por ende, a todos los judíos-americanos.

Desde el inicio de su segundo término en la Casa Blanca, ha realizado múltiples acciones en “apoyo” al grupo minoritario, con la intención de combatir el antisemitismo:

  • Creación de un grupo federal que visitará universidades para investigar casos de acoso antisemita.
  • Revocación de visas a estudiantes extranjeros acusados de organizar protestas pro-palestinas, como Mahmoud Khalil, detenido más de dos meses pese a tener green card.
  • Un nuevo filtro migratorio que permite negar beneficios a extranjeros por actividad antisemita en redes sociales.

Sin embargo, el mismo Donald ha recibido acusaciones de comportamiento antisemita a lo largo de los años, tanto durante su primera campaña presidencial, como en los últimos meses:

  • Trump equiparó a supremacistas blancos que coreaban “Jews will not replace us [Judíos no nos reemplazarán]” con manifestantes contrarios en Charlottesville en 2017.
  • En 2024, su exjefe de gabinete John Kelly reveló que Trump elogió a Hitler diciendo que hizo “algunas cosas buenas”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados