Trump sugiere replicar el “Alligator Alcatraz” en otros estados como modelo migratorio: “La única salida es la deportación”
Durante la inauguración del nuevo centro de detención Donald Trump afirmó que este modelo podría replicarse en otros estados

Florida — Durante una visita a Florida, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó un nuevo centro de detención migratoria ubicado en los pantanos de Everglades, al que llamó “Alligator Alcatraz”, el Alcatraz de los caimanes.
Lo más relevante de su discurso fue el anuncio de que este modelo podría extenderse a otros estados como parte de su política de deportaciones aceleradas.
Te podría interesar: “Alligator Auschwitz”: Comparan el “Alcatraz de los caimanes” de Donald Trump con un campo de concentración nazi para migrantes
Trump quiere replicar este centro de detención
El mandatario describió el lugar como un modelo eficiente para albergar a migrantes considerados “peligrosos”. Durante una conferencia de prensa junto al gobernador Ron DeSantis, Trump aseguró que las características del sitio rodeado de pantanos infestados de caimanes lo hacen un lugar casi imposible de escapar.
Muy pronto estas instalaciones albergarán a algunos de los migrantes más amenazantes, a algunas de las personas más crueles del planeta.
Declaró.
Estamos rodeados por kilómetros de pantanos peligrosos, y la única salida es la deportación.
Su idea es que este diseño, que combina aislamiento geográfico con seguridad reforzada, se implemente en otros estados para aumentar la capacidad de detención y acelerar las expulsiones.
¿Cómo funcionaría la expansión de estos centros?
Aunque no dio detalles específicos sobre qué estados podrían albergar réplicas del “Alligator Alcatraz”, Trump mencionó que su administración está evaluando opciones. El gobernador DeSantis anunció que Florida ya está reforzando el centro con 100 efectivos de la Guardia Nacional.
Además, el Partido Republicano de Florida está promocionando el proyecto con merchandising temático, lo que sugiere que podría usarse como estrategia política en otros territorios con gobiernos afines.
Preocupaciones por derechos humanos y medioambiente
Grupos de activistas protestaron cerca del centro, denunciando posibles violaciones a los derechos de los migrantes y daños al ecosistema de los Everglades.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, calificó el lugar como un “campo de concentración” y criticó la criminalización de los migrantes.
Falta de claridad sobre costos y legalidad
El mantenimiento anual del centro se estima en 450 millones de dólares, pero no se ha especificado cómo se financiaría su expansión. Además, expertos legales cuestionan la viabilidad de deportar a ciudadanos estadounidenses, como sugirió Trump.
La administración Trump sigue impulsando una política migratoria estricta, y este centro podría ser el primero de varios con características similares. Sin embargo, su replicación enfrentará desafíos legales, logísticos y de opinión pública.
Mientras las autoridades promueven el proyecto como una solución de seguridad, opositores lo ven como una medida excesiva que podría agravar tensiones sociales y ambientales.
También te podría interesar: Sheinbaum reacciona a la controversial “Alligator Alcatraz”, el nuevo centro de detención de migrantes ilegales en Florida que Trump dijo “albergará los criminales más violentos” y “no podrán escapar”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí