¿Se cancela la deportación de agricultores y trabajadores de construcción? Trump revela cómo podrán quedarse a trabajar, pero “no tendrán ciudadanía”
Según cifras oficiales, casi la mitad de los trabajadores de construcción y de agricultura en Estados Unidos son migrantes indocumentados.

ESTADOS UNIDOs.- — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes en Florida que en las próximas semanas decidirá si mantiene o retira las exenciones a las deportaciones de trabajadores de la construcción y la agricultura, sectores claves para la economía estadounidense y que dependen en gran parte de mano de obra extranjera.
También te podría interesar: “Sin estos trabajadores, no habrá comida”: Productores de leche, frutas y verduras en EEUU denuncian que migrantes no están regresando al campo por temor a ser detenidos por ICE
Granjeros no tendrán ciudadanía, pero podrán quedarse
Durante su recorrido, Trump adelantó que analiza permitir que trabajadores indocumentados de la agricultura y la construcción permanezcan legalmente en el país, aunque sin posibilidad de obtener la ciudadanía.
“No van a tener ciudadanía, pero obtendrán otras cosas. Los granjeros los necesitan para trabajar”, explicó el mandatario durante su visita al polémico centro de detención “Alligator Alcatraz”.
Trump detalló que la medida implicaría que los empleadores asuman la responsabilidad de registrar a estos trabajadores, permitiéndoles pagar impuestos y quedarse en el país sin ser deportados.
“Tenemos muchos casos donde ICE llega a las granjas, y son tipos que llevan trabajando 10 o 15 años, sin problema alguno. Los granjeros los conocen. Vamos a darles responsabilidad para registrar a estas personas y que puedan quedarse legalmente, pagar impuestos y todo. No obtendrán la ciudadanía, pero sí otros beneficios. Los granjeros los necesitan para hacer el trabajo”, declaró Trump.
Debate interno en el Partido Republicano
La propuesta ha generado divisiones entre los republicanos. Jessica M. Vaughan, del Center for Immigration Studies, consideró que “es una mala idea”, pues a su juicio “la ley no debe aplicarse de forma selectiva permitiendo que empleadores influyentes contraten a trabajadores ilegales sin consecuencias”.
Vaughan recordó que ya existen visas temporales para cubrir esas necesidades laborales. Por su parte, en California, seis legisladores republicanos pidieron que ICE y el Departamento de Seguridad Nacional prioricen las redadas contra inmigrantes con antecedentes penales y eviten operativos que “infunden miedo y perturban los centros de trabajo”, según reportó KCRA.
Sin embargo, la senadora estatal republicana Melissa Melendez criticó duramente esta postura en redes sociales:
“¿Debemos ignorar la inmigración ilegal siempre que sea en construcción, hoteles o restaurantes? Es indignante”
Visita al “Alcatraz de los caimanes”
El anuncio lo hizo durante la inauguración del nuevo centro de detención para migrantes, apodado “Alcatraz de los caimanes”, ubicado en los humedales de los Everglades, a unos 58 kilómetros de Miami.
El acto estuvo acompañado de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el gobernador estatal Ron DeSantis, en un ambiente de protestas de ambientalistas y defensores de derechos civiles.
“La única salida real es la deportación”, sostuvo Trump durante el recorrido, insistiendo en que el centro albergará a “los migrantes más amenazantes, algunas de las personas más violentas del planeta”.
También te podría interesar: El “pase temporal” que propone Trump para migrantes: Esto dijo el presidente
Sectores estratégicos en riesgo por las redadas
La política migratoria del presidente, que busca deportar a 3 mil migrantes diariamente, preocupa especialmente a los sectores agrícola y de la construcción, donde los inmigrantes representan una parte fundamental de la fuerza laboral.
Según el American Immigration Council, los trabajadores en construcción:
- el 25.7% son inmigrantes,
- y un 14.1% de ellos están indocumentados.
En la agricultura, de acuerdo con datos del Departamento de Agricultura citados por el New York Times, las cifras son aún más altas:
- el 42% de los empleados son indocumentados.
Organizaciones civiles y expertos advierten que las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ya han provocado temor entre los trabajadores, amenazando con ralentizar sectores clave para la economía del país.
También te podría interesar: Trump admite que su política migratoria afecta al campo: plantea ajustes para proteger a granjeros que emplean migrantes sin papeles
Más planes controvertidos en el horizonte
En redes sociales, Trump prometió que “¡Se vienen cambios!” para la agricultura y la construcción.
Desde la Casa Blanca, la portavoz Karoline Leavitt insistió en que la prioridad sigue siendo “remover de las calles a los inmigrantes peligrosos y violentos”, mientras que la portavoz Abigail Jackson reiteró que el presidente mantiene su meta de realizar “la mayor operación de deportación masiva en la historia”.
Durante la visita al ‘Alligator Alcatraz’, el presidente reafirmó su objetivo de “revertir totalmente la invasión migratoria de la era Biden” y comentó que le interesa reabrir la prisión de Alcatraz en California como un nuevo símbolo de su política migratoria de línea dura.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí