Por “intentos de secuestros” Policía de Los Ángeles ordena vigilar a agentes migratorios tras denuncias
Estas instrucciones se dan en medio de una intensificación de las acciones migratorias federales en el sur de California.

LOS ÁNGELES. El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) emitió nuevas instrucciones a sus oficiales tras un aumento de denuncias ciudadanas por “intentos de secuestro” relacionados con arrestos de inmigrantes.
Según NBC News, las detenciones, realizadas por agentes federales vestidos de civil, encapuchados y en vehículos sin logotipos, han provocado alarma entre los residentes de la ciudad.
Ante esta situación, el LAPD ordenó a sus oficiales mantener la paz, verificar la identidad de los agentes que efectúan detenciones y activar sus cámaras corporales si estos se niegan a identificarse.
Las autoridades locales aclararon que su papel no es participar en operativos migratorios, sino garantizar la seguridad y tranquilidad de la población.
“En algunos casos, los agentes se han negado a identificarse, lo que ha provocado confusión, llamadas a la policía y tensiones entre el público y las fuerzas del orden”, detalló la policía en un comunicado dirigido a sus agentes.

Guía para actuar ante detenciones migratorias
La nueva directiva del LAPD indica que los oficiales deben:
- Intentar calmar las tensiones en el lugar de los hechos.
- Informar claramente a la comunidad sobre lo que ocurre.
- Registrar denuncias por secuestro o detención ilegal si los agentes federales no se identifican tras un requerimiento.
- Notificar al mando y enviar supervisores de campo al sitio.
- Redactar un informe que será entregado al contacto oficial de inmigración dentro del cuerpo policial.
Estas instrucciones se dan en medio de una intensificación de las acciones migratorias federales en el sur de California.
“Estas son circunstancias sin precedentes”
El jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles, Jim McDonnell, reconoció que los agentes locales se enfrentan a una situación sin precedentes debido a la forma en que se desarrollan las detenciones.
“Ha habido mucha conversación en torno a la preocupación por las interacciones, mucha preocupación por la percepción de la comunidad de que las personas que están ahí fuera no son quienes dicen ser”, expresó.
McDonnell pidió a la comunidad que, ante cualquier duda sobre la identidad de supuestos agentes federales, llame de inmediato al 911.
Tensión entre el gobierno local y las autoridades federales
Las nuevas medidas del LAPD también han reavivado el debate político en el Ayuntamiento de Los Ángeles. Varios concejales han pedido a la policía que se distancie claramente de los agentes federales.
“Esas personas no son nuestros socios”, afirmó el presidente del Consejo Municipal, Marqueece Harris-Dawson.“No me importa qué insignias lleven, no me importa bajo las órdenes de quién trabajan, no son nuestros socios”.
Te puede interesar: El Departamento de Justicia de EEUU acusa a las autoridades en Los Ángeles de interferir en aplicación de leyes migratorias y contribuir al caos social
Por su parte, la concejala Imelda Padilla pidió al jefe McDonnell que comparta información confidencial sobre futuras redadas para avisar a las comunidades vulnerables. Sin embargo, la solicitud fue rechazada con firmeza por considerarse una posible obstrucción a la justicia.
Política de “ciudad santuario” en la mira de Trump
El mismo lunes, el Gobierno del expresidente Donald Trump presentó una demanda contra la ciudad de Los Ángeles, acusándola de obstruir el trabajo de los agentes migratorios mediante políticas que la identifican como “ciudad santuario”.
Desde hace décadas, la policía angelina prohíbe a sus oficiales participar directamente en arrestos migratorios.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí