Estos son los estados de EEUU donde sigue vigente la ciudadanía por nacimiento, pese a la orden de Donald Trump contra hijos de inmigrantes
La medida podría aplicarse desde finales de julio en más de 20 estados

El viernes 27 de junio, la Corte Suprema de Estados Unidos emitió un fallo que limita la capacidad de los jueces federales para bloquear a nivel nacional la orden ejecutiva del presidente Donald Trump sobre la ciudadanía por nacimiento. Sin embargo, la decisión no determina si la medida es constitucional.
Te podría interesar: El Departamento de Justicia de EEUU acusa a las autoridades en Los Ángeles de interferir en aplicación de leyes migratorias y contribuir al caos social
La decisión la Corte Suprema
El fallo no aprueba ni rechaza la orden ejecutiva, sino que limita el poder de los jueces federales para emitir “interdicciones universales” (órdenes que frenan una política en todo el país).
- Antes: Jueces en Massachusetts, Maryland y Washington habían bloqueado la aplicación nacional de la orden ejecutiva.
- Ahora: Las suspensiones solo aplicarán en los estados involucrados en las demandas, no en todo EE.UU.
Esto significa que, en los estados sin bloqueos judiciales, la orden podría entrar en vigor en aproximadamente 30 días, a menos que haya nuevas acciones legales.
Esto cambia con la orden ejecutiva sobre la ciudadanía por nacimiento
La medida del gobierno federal busca restringir la ciudadanía automática para:
- Hijos de inmigrantes indocumentados.
- Hijos de extranjeros con visas temporales (turismo, trabajo, estudiante).
¿Quiénes sí conservan el derecho?
- Hijos de ciudadanos estadounidenses.
- Hijos de residentes permanentes legales (titulares de Green Card).
El gobierno argumenta que la Decimocuarta Enmienda (que garantiza la ciudadanía por nacimiento) no fue diseñada para aplicarse de manera universal en todos los casos.

¿En qué estados sigue vigente la ciudadanía por nacimiento?
Debido a órdenes judiciales previas, la orden ejecutiva no se aplica en los siguientes 22 estados y el Distrito de Columbia:
- Arizona
- California
- Colorado
- Connecticut
- Delaware
- Hawái
- Illinois
- Maine
- Maryland
- Massachusetts
- Michigan
- Minnesota
- Nevada
- Nueva Jersey
- Nuevo México
- Nueva York
- Carolina del Norte
- Oregón
- Rhode Island
- Vermont
- Washington
- Wisconsin
- Distrito de Columbia
En el resto de los estados, la medida podría entrar en vigor en 30 días, a menos que nuevas demandas logren frenarla.
Reacciones tras el fallo
Organizaciones proinmigrantes han anunciado más demandas para evitar la implementación de la orden ejecutiva. Algunas acciones incluyen:
- Demanda colectiva de la ACLU en New Hampshire.
- Ampliación del caso Casa Inc. v. Trump para proteger a más familias.
Preocupación en comunidades migrantes:
- The Washington Post reporta inquietud por posibles complicaciones en el registro de recién nacidos.
- Efrén C. Olivares, del National Immigration Law Center, recomienda obtener actas de nacimiento y registros hospitalarios lo antes posible.

¿Qué dice el gobierno y sus críticos?
- Gobierno federal: Sostiene que la orden no viola la Constitución y que la Decimocuarta Enmienda no fue pensada para cubrir todos los casos.
- Opositores (ACLU, Brennan Center for Justice): Argumentan que la ciudadanía por nacimiento es un derecho garantizado, salvo excepciones muy limitadas (como hijos de diplomáticos).
¿Qué sigue ahora?
- En estados sin bloqueos, la orden podría aplicarse en 30 días (hacia finales de julio de 2025).
- Nuevas demandas podrían ampliar las protecciones o retrasar la implementación.
- La Corte Suprema no descartó futuros debates sobre la constitucionalidad de la medida.
El fallo no resuelve el debate sobre la ciudadanía por nacimiento, pero permite que la orden ejecutiva avance en algunos estados. Si usted o su familia podrían verse afectados, es recomendable:
- Consultar con un abogado de inmigración.
- Asegurar los documentos de nacimiento de menores.
- Estar atento a actualizaciones en su estado.
También te podría interesar: “Es su momento de brillar”: Trump levanta sanciones a Siria para darle “una nueva oportunidad” tras la caída de Assad
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí