Condenan a cadena perpetua a dos integrantes de red de tráfico por la muerte de 53 migrantes en Texas; viajaban en un remolque sin ventilación y murieron por calor extremo en 2022
Las víctimas, originarias de México y Centroamérica, murieron asfixiadas por el calor extremo

En junio de 2022, 64 migrantes de México, Guatemala, Honduras y El Salvador viajaron en el remolque de un camión sin ventilación adecuada para cruzar la frontera hacia Estados Unidos.
El aire acondicionado del vehículo no funcionaba correctamente, y la temperatura al interior aumentó peligrosamente durante el trayecto hacia San Antonio, Texas. Al final del viaje, 48 personas habían muerto. Otras 16 fueron hospitalizadas, pero cinco más fallecieron después, elevando el total de víctimas mortales a 53. Entre las víctimas había ocho niños y una mujer embarazada.
Te podría interesar: La Corte Suprema limita acciones judiciales contra Donald Trump y reaviva la disputa por la ciudadanía por nacimiento en EEUU
¿Quiénes fueron declarados culpables y cuáles fueron sus condenas?
Un jurado federal en Texas declaró culpables a Felipe Orduña Torres, de 30 años, y a Armando Gonzáles Ortega, de 55, por su participación en la red de tráfico de personas que organizó el viaje.
- Felipe Orduña Torres, también conocido como Cholo, Chuequito o Negro, fue identificado como líder de la organización. Recibió cadena perpetua.
- Armando Gonzáles Ortega, apodado El Don o Don Gon, fue sentenciado a 83 años de prisión.
- Ambos recibieron una multa de 250 mil dólares cada uno.

¿Cómo operaba la red de tráfico de personas?
Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, los acusados compartían rutas, vehículos, escondites y transportistas para reducir costos, minimizar riesgos y aumentar ganancias.
Los migrantes fueron subidos al camión en Laredo, México, y trasladados hacia San Antonio, un recorrido que normalmente toma tres horas en automóvil. Durante el viaje, las víctimas gritaron y golpearon las paredes del remolque debido al calor extremo, pero no recibieron ayuda. Muchos perdieron el conocimiento antes de llegar a su destino.
Las autoridades confirmaron que los acusados sabían que el sistema de aire acondicionado no funcionaba y descubrieron los fallecimientos al abrir el remolque al finalizar el viaje.

¿Qué dijo la fiscalía sobre el caso?
La fiscal general estadounidense, Pam Bondi, declaró que las condenas envían un mensaje contundente contra el tráfico de personas:
Estos criminales pasarán el resto de sus vidas en prisión, debido a su cruel decisión de lucrar con el sufrimiento humano. No descansaremos hasta que los traficantes de personas estén tras las rejas

Las investigaciones revelaron que cada migrante pagó entre 12 mil y 15 mil dólares a los traficantes por el viaje.
Hay más implicados en este caso
Cindo personas más se declararon culpables y recibirán sus sentencias a finales de este año. Además, Rigoberto Ramón Miranda Orozco, de 48 años y presunto miembro de la red, fue extraditado desde Guatemala. Su juicio está programado para septiembre.
También te podría interesar: Mientras intentaban cruzar hacia una nueva vida, casi 500 niños migrantes han muerto desde 2014: México y la frontera con EEUU, entre las zonas más letales
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí