Madrid en pie de guerra: Miles exigen el fin de la privatización de la sanidad pública
Una protesta masiva contra el desmantelamiento de la salud pública.

Bajo el lema “Salvemos nuestra sanidad pública”, miles de madrileños salieron a las calles este fin de semana para protestar contra lo que consideran un progresivo desmantelamiento del sistema sanitario público en la Comunidad de Madrid.
De acuerdo con euronews, la manifestación, convocada por la plataforma “Vecinas y vecinos de los barrios y pueblos de la Comunidad de Madrid”, arrancó de forma simultánea desde cuatro puntos estratégicos de la capital, mostrando el malestar generalizado por las políticas sanitarias de la administración regional.
Hoy más de 200.000 vecinas y vecinos de Madrid hemos vuelto a llenar las calles de Madrid por la sanidad pública #SalvemosNuestraSanidad
— Vecinas y vecinos de barrios y pueblos de Madrid (@VecinasSanidad) May 25, 2025
Seguimos 💚 pic.twitter.com/IAMLmMTIoo
El detonante: Listas de espera interminables y falta de médicos
Los manifestantes denunciaron las largas demoras en atención primaria, la escasez de personal sanitario y la privatización creciente de servicios esenciales. Durante la lectura del manifiesto, se destacó que un millón de personas están en listas de espera y que decenas de miles de niños no tienen pediatra asignado, una paradoja en la región más rica de España.
Te puede interesar: Israel permite el ingreso de 107 camiones con harina y alimentos a Gaza tras levantar bloqueo parcial
Ricardo Chacón, portavoz de la plataforma organizadora, fue contundente al afirmar que la privatización de la sanidad no funciona ya que solo beneficia a los intereses económicos privados y no a los pacientes. Por su parte, Luis López, otro representante del movimiento, exigió un aumento significativo del presupuesto sanitario, demandando que al menos el 25% se destine a reforzar la atención primaria.
Los organizadores insistieron en la necesidad de un cambio de modelo sanitario, priorizando la medicina preventiva sobre el enfoque curativo, siendo que la primera resulta más económica y efectiva.
Impresionante la manifestación por la SANIDAD PÚBLICA hoy en Madrid 👏🏽 200.000 personas enviando un claro mensaje a Ayuso: con la salud de la clase obrera no se juega.
— Sindicato de Estudiantes de Madrid (@SEMadrid_) May 25, 2025
Enhorabuena a @VecinasSanidad y muchísimas gracias por todo el apoyo recibido a las @7deSomosaguas. pic.twitter.com/Ipwd51rmno
Apoyo político: La izquierda se suma a las críticas
La protesta contó con una fuerte presencia de partidos de izquierda y sindicatos. Reyes Maroto, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, pidió apoyo para las “miles de personas que esperan una cita médica y no tienen seguro privado como alternativa”.
Manuela Bergerot, de Más Madrid, aportó datos contundentes: “139 mil niños sin pediatra y 625 mil pacientes sin médico de familia”. La dirigente vinculó esta crisis directamente con las políticas de privatización, señalando especialmente los vínculos entre el Grupo Quirón y el entorno de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.
Madrid se levanta por una #SanidadPública y de calidad frente a la privatización del PP que va minando nuestra salud y convirtiéndola en un negocio.
— yay@flautas Madrid (@yayoflautas) May 25, 2025
¡Con la salud no se juega!#SalvemosNuestraSanidad#ServiciosPúblicos#VidaDigna. pic.twitter.com/5HPH1IZtqn
La eurodiputada Irene Montero (Podemos) llevó el debate al terreno ético: “Sin sanidad pública universal y de calidad, no hay democracia ni dignidad en la vida”. Montero también se refirió a la polémica por los contratos del Grupo Quirón con la pareja de Ayuso, sugiriendo un aumento de privatizaciones coincidente con esta relación personal.
¿Qué revela esta movilización?
La protesta refleja una creciente polarización política en torno a la gestión sanitaria en Madrid. Mientras el gobierno regional defiende su modelo, los manifestantes exigen un giro radical: más inversión pública, menos privatización y un sistema que garantice acceso universal y rápido a la salud.
Con la sanidad como bandera, este movimiento podría marcar el inicio de una batalla política clave de cara a próximas elecciones.
Te puede interesar: “Únanse a mi, ¡Muerte a América!”: Detienen a estadounidense que intentó incendiar la embajada de EEUU en Israel y amenazó con asesinar a Trump
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí