Denuncian periodistas aumento de autoritarismo y persecución de Bukele contra medios de comunicación en El Salvador
La Ley de Agentes Extranjeros impone fuertes restricciones a organizaciones civiles, afectando su financiamiento y operación.

En El Salvador, periodistas y organizaciones de derechos humanos han denunciado un aumento en el autoritarismo del gobierno de Nayib Bukele, señalando una escalada en la persecución contra medios de comunicación y voces críticas.
La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) ha alertado sobre un clima de temor y hostigamiento. Indicó que mayo ha sido un mes de criminalización y asfixia para quienes defienden derechos humanos o trabajan en prensa independiente.
Uno de los aspectos más preocupantes ha sido la aprobación de la Ley de Agentes Extranjeros, que obliga a las organizaciones civiles a registrarse como “agentes extranjeros” y les impone un impuesto del 30% sobre las donaciones que reciben.
Esta medida ha sido ampliamente criticada por organismos internacionales, ya que restringe la operación de ONGs que trabajan en la defensa de derechos humanos. Más de 70 organizaciones han rechazado esta ley, argumentando que facilita la criminalización arbitraria y forma parte de una escalada autoritaria en el país.
Además, en las últimas semanas se han registrado detenciones de abogados y activistas, lo que ha generado preocupación internacional.
Entre los casos más destacados está el arresto de Ruth López, una abogada reconocida por denunciar corrupción en el gobierno de Bukele y por su trabajo en defensa de migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos.
Su detención ha sido condenada por diversas organizaciones de derechos humanos, que exigen su liberación inmediata. También han sido encarcelados el abogado ambientalista Alejandro Henríquez, el pastor José Pérez y el activista Fidel Zavala, todos involucrados en protestas o trabajo comunitario.
A pesar de estas denuncias, Bukele sigue gozando de una alta aprobación popular, en gran parte debido a su política de seguridad, que ha reducido los índices de violencia ligados a las pandillas. Sin embargo, el creciente autoritarismo y la represión contra voces disidentes han generado preocupación tanto dentro como fuera del país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí