Colombia suspende temporalmente importaciones avícolas desde Brasil por brote de gripe aviar
Brasil, el mayor exportador mundial de pollo, reportó el brote a mediados de mayo, lo que ha generado preocupación entre sus socios comerciales.

Colombia.- El gobierno colombiano anunció la suspensión temporal de las importaciones de productos avícolas provenientes de Brasil, tras la detección de un brote de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en una granja comercial del estado brasileño de Rio Grande do Sul.
La medida fue tomada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) como parte de su estrategia para proteger la sanidad animal y mantener al país como territorio libre de gripe aviar, una condición crucial para la estabilidad de la industria avícola nacional.
Riesgo para la avicultura colombiana
Según el ICA, Colombia importa principalmente huevos fértiles y pollitos de un día desde Brasil, insumos clave para el desarrollo de su cadena productiva avícola. Ante la amenaza que representa el virus, se activaron medidas zoosanitarias de carácter preventivo.
“La Influenza Aviar de Alta Patogenicidad representa una amenaza severa por sus altos índices de morbilidad, mortalidad y las restricciones comerciales que conlleva”, declaró Paula Andrea Cepeda, gerente general del ICA.
La funcionaria explicó que el objetivo es evitar la entrada y propagación del virus en el país, garantizando así la seguridad alimentaria y la estabilidad económica del sector avícola colombiano.
Un problema regional y global
Brasil, el mayor exportador mundial de pollo, reportó el brote a mediados de mayo, lo que ha generado preocupación entre sus socios comerciales. Países como China, Argentina y México también han tomado medidas restrictivas similares en las últimas semanas.
La gripe aviar es altamente contagiosa entre aves y puede provocar importantes pérdidas económicas, además de limitar el comercio internacional de productos avícolas.
También te puede interesar: ¿Es correcto lavar el pollo crudo? 5 verdades que debes saber sobre esta práctica común
Medida temporal y vigilancia
El ICA no especificó la duración de la suspensión, pero subrayó que la decisión se mantendrá mientras se evalúe el avance del brote en Brasil y se confirme que no existe riesgo para el territorio colombiano. El instituto también anunció que reforzará la vigilancia epidemiológica en granjas y puntos de entrada del país, como parte de su estrategia de contención.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí