Irán advierte que continuará enriqueciendo uranio con o sin acuerdo nuclear con Estados Unidos
Potencias occidentales han expresado su preocupación de que Teherán esté cerca de poder desarrollar armas nucleares.

El gobierno de Irán advirtió que continuará con el enriquecimiento de uranio, independientemente de si se alcanza o no un nuevo acuerdo nuclear con Estados Unidos y otras potencias mundiales.
La declaración fue hecha este domingo por el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abas Araqchi, en el marco de las conversaciones indirectas que mantiene Teherán con Washington desde abril, con la mediación de Omán.
Estamos dispuestos a mantener una conversación seria para alcanzar una solución que garantice para siempre que Irán no tendrá armas nucleares. Sin embargo, el enriquecimiento continuará con o sin acuerdo”, expresó Araqchi a través de la red social X (antes Twitter).
Negociaciones sin avances concretos, pero con disposición al diálogo
Desde el 12 de abril, Irán y Estados Unidos han entablado una serie de negociaciones indirectas con el objetivo de revivir o reformular un acuerdo que regule el programa nuclear iraní.
Este proceso representa el mayor acercamiento entre ambas partes desde que en 2018 el entonces presidente Donald Trump retiró a Estados Unidos del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), firmado en 2015.
Irán también sostuvo conversaciones con potencias europeas en Turquía. Aunque no se anunciaron avances concretos tras esta cuarta ronda de diálogo, ambas partes manifestaron cierto optimismo para continuar explorando una solución diplomática.
Irán reitera su derecho a la energía nuclear con fines civiles
El régimen iraní ha negado reiteradamente que su programa nuclear tenga fines militares, argumentando que su objetivo es el desarrollo de energía con fines pacíficos. No obstante, Estados Unidos, Israel y otras potencias occidentales han expresado su preocupación de que Teherán esté cerca de obtener los conocimientos técnicos necesarios para desarrollar un arma nuclear.
Queremos que Europa desempeñe su papel en estas conversaciones, aunque haya restado importancia a su responsabilidad”, agregó Araqchi, refiriéndose a la posibilidad de que los países europeos restablezcan sanciones contra Irán si no se alcanza un acuerdo.
El presidente iraní sostiene postura firme
El sábado, el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, también se pronunció sobre las negociaciones en curso. En un mensaje transmitido por la televisión estatal, aseguró que su gobierno seguirá dialogando, pero que no aceptará imposiciones ni amenazas.
Estamos negociando, y seguiremos negociando. No buscamos la guerra, pero no tememos ninguna amenaza. No renunciaremos fácilmente a nuestro honor militar, científico y nuclear”, dijo el mandatario ante miembros de la Marina.
Riesgos de escalada en Medio Oriente
La postura de Irán ha provocado reacciones de preocupación, especialmente de parte de Israel, que ha advertido que podría atacar las instalaciones nucleares iraníes si se siente amenazado. Estas tensiones se suman al actual conflicto entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza, lo que eleva el riesgo de una escalada regional.
Por su parte, el expresidente Donald Trump ha reiterado su postura crítica hacia el programa nuclear iraní. Durante una gira reciente por Medio Oriente, declaró que “no se puede permitir que Irán obtenga una bomba nuclear”, e incluso insinuó la posibilidad de ataques aéreos si no se alcanza un acuerdo satisfactorio.
Aunque las agencias de inteligencia estadounidenses sostienen que Irán no ha tomado la decisión de fabricar un arma nuclear, también han advertido que su programa se encuentra en una etapa avanzada que le permitiría hacerlo en poco tiempo si así lo decidiera.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí