Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Corea del Sur

Corea del Sur enfrenta una crisis ambiental por más de 100 millones de mascarillas a punto de caducar

Corea del Sur enfrenta la acumulación de más de 100 millones de mascarillas que caducaron o están por vencer, sin una estrategia oficial para su reciclaje, lo que genera preocupación ambiental y sanitaria.

Corea del Sur enfrenta una crisis ambiental por más de 100 millones de mascarillas a punto de caducar

Seúl, Corea del Sur, 18 de mayo de 2025. — Más de 100 millones de mascarillas almacenadas por el gobierno surcoreano durante la pandemia de COVID-19 están siendo liberadas al mercado o desechadas, debido a que se acercan a su fecha de caducidad, lo que ha encendido alertas sobre la falta de estrategias para su reciclaje.

Te puede interesar: Corea del Sur enfrenta crisis salarial similar a la de México: millones trabajan por debajo del mínimo legal

De acuerdo con información oficial del Servicio de Contrataciones Públicas, presentada al diputado Park Hong-bae del Partido Democrático de Corea, entre mayo de 2022 y marzo de 2025 ya se liberaron cerca de 64 millones de mascarillas caducadas. A esta cifra se suman 37 millones adicionales que están por salir al mercado este año y el próximo, acumulando un total de 101.3 millones de unidades. Si todas fueran esparcidas sobre el suelo, cubrirían más de 3 kilómetros cuadrados, una superficie superior a la de Yeouido, una isla ubicada en el centro de Seúl.

Sin compradores ni medidas claras de reciclaje

Durante la pandemia, el gobierno surcoreano clasificó las mascarillas como insumos estratégicos de emergencia y centralizó su almacenamiento y distribución. Sin embargo, ante el vencimiento de millones de unidades, muchas de ellas han sido vendidas a precios simbólicos que van de 10 a 250 wones por unidad, dependiendo de cuánto tiempo reste para su expiración.

Imagen ilustrativa hecha con IA (Chatgpt).

En febrero de 2023, se ofertaron 130 mil mascarillas médicas a 10 wones cada una, pero no hubo compradores, por lo que fueron donadas a organizaciones sociales. Actualmente, 500 mil mascarillas caducadas se encuentran acumuladas en una fábrica de Ulsan, propiedad de la empresa de reciclaje Touch for Good, que busca un método efectivo para reutilizarlas.

Riesgos sanitarios y obstáculos para el reciclaje

Expertos han advertido que las mascarillas vencidas pierden su capacidad de filtrado, lo que las hace inadecuadas para entornos con alto riesgo de contagio. Incluso las nuevas, si no están bien selladas o almacenadas, pueden ver afectadas sus propiedades protectoras. A pesar de ello, no existe una política gubernamental clara para el manejo ambiental de estos residuos.

También te puede interesar: Corea del Sur tiene más de 10 mil víctimas de abuso sexual digital, incluso siendo uno de los países más avanzados tecnológicamente

Según Hong Su-yeol, director del Instituto de Investigación de Circulación de Recursos y Economía Social de Corea, el material principal de las mascarillas, el polipropileno, es relativamente fácil de reciclar, pero la mezcla con alambres y otros componentes complica el proceso. “Las mascarillas seguirán siendo parte de nuestra vida cotidiana. Necesitamos un sistema nacional de reciclaje que permita su manejo adecuado”, afirmó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados