Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Microsoft

Microsoft confirma que vendió tecnología de inteligencia artificial al ejército de Israel para operativos en Gaza

Microsoft reconoció haber vendido servicios de inteligencia artificial y nube al ejército israelí

Microsoft confirma que vendió tecnología de inteligencia artificial al ejército de Israel para operativos en Gaza

Microsoft publicó el jueves una declaración en su sitio web en la que confirmó haber vendido tecnología de inteligencia artificial (IA) y servicios en la nube al ejército israelí. La compañía afirmó que esta tecnología se utilizó, entre otras cosas, para apoyar operativos de rescate de rehenes en Gaza.

Sin embargo, también señaló que no ha encontrado evidencia de que sus herramientas hayan sido utilizadas directamente para atacar o causar daño a personas en Gaza. La declaración representa el primer reconocimiento público de la empresa sobre su participación en el conflicto armado.

Te podría interesar: Más de 2 mil 800 personas han muerto en Gaza desde que Israel rompió el alto al fuego el 18 de marzo

¿Qué servicios proporcionó Microsoft al ejército de Israel?

La empresa indicó que ofreció al ejército israelí:

  • Software y servicios profesionales
  • Almacenamiento en la nube a través de Azure
  • Servicios de inteligencia artificial, incluyendo traducción de idiomas
  • Acceso especial a tecnologías más allá de los términos comerciales normales
  • Soporte de emergencia limitado para operaciones de rescate

Además, Microsoft colaboró con el gobierno israelí para fortalecer su ciberseguridad ante amenazas externas.

Edificio corporativo de Microsoft, una empresa tecnológica multinacional fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen. Foto: Especial.

La investigación de AP sobre esta colaboración

Una investigación de Associated Press, publicada meses antes de la declaración de Microsoft, expuso una estrecha colaboración entre la compañía y el Ministerio de Defensa de Israel. El uso militar de productos comerciales de IA por parte de Israel aumentó unas 200 veces tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.

La AP detalló que el ejército israelí usa Azure para transcribir, traducir y analizar grandes volúmenes de datos de inteligencia. Esta información puede ser usada para seleccionar objetivos con apoyo de sistemas de IA.

¿Qué dicen los críticos sobre el uso de IA en conflictos armados?

Organizaciones de derechos humanos y expertos han expresado preocupaciones sobre el uso de sistemas de inteligencia artificial para tomar decisiones militares, como la selección de objetivos. Argumentan que estos sistemas pueden ser defectuosos y propensos a errores, lo que podría llevar a la muerte de civiles inocentes.

Microsoft aseguró que las decisiones sobre el uso de sus productos deben respetar su Política de Uso Aceptable y su Código de Conducta de IA, los cuales prohíben causar daño de forma ilegal. La compañía dijo no haber encontrado pruebas de que el ejército israelí haya violado estas políticas.

En Abril, Israel bombardeó una escuela de Gaza argumentando que era un centro de mando de Hamás; 31 personas han perdido la vida, entre ellos 18 niños. | Crédito: REUTERS / EFE

¿Microsoft investigó el uso de su tecnología en el conflicto?

En respuesta a las preocupaciones de sus empleados y a reportes en medios, Microsoft realizó una revisión interna y contrató a una firma externa para una investigación adicional. Sin embargo, no reveló el nombre de la firma ni publicó su informe.

Tampoco respondió si el ejército israelí participó en dicha investigación, ni dio detalles sobre las medidas tomadas para proteger los derechos y la privacidad de los palestinos.

La compañía aclaró que no tiene visibilidad sobre el uso que los clientes hacen de su software en servidores propios u otros servicios de nube, lo que limita su capacidad de supervisión directa.

Otras empresas tecnológicas trabajan con el ejército israelí

Además de Microsoft, otras compañías como Google, Amazon y Palantir también tienen contratos con el ejército israelí para proporcionar servicios de nube e inteligencia artificial.

Este fenómeno refleja una tendencia creciente de las tecnológicas para vender productos de IA a fuerzas militares en diferentes países, incluidos Estados Unidos y Ucrania.

Inteligencia artificial. Foto: Especial.

¿Cuál ha sido el impacto de los operativos militares en Gaza?

Desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza, tras el ataque de Hamás, se calcula que más de 50,000 personas han muerto, muchas de ellas mujeres y niños. Las operaciones militares, como las realizadas en Rafah y Nuseirat, han provocado muertes masivas de civiles mientras se llevaban a cabo misiones de rescate de rehenes.

Por ejemplo, en una operación en junio de 2024, se liberó a cuatro personas pero murieron al menos 274 palestinos.

¿Qué exigen empleados y extrabajadores de Microsoft?

Un grupo llamado No Azure for Apartheid, compuesto por empleados y extrabajadores de la compañía, ha solicitado la publicación completa del informe de investigación interna.

Uno de sus integrantes, Hossam Nasr, quien fue despedido tras organizar una vigilia por las víctimas palestinas, criticó la declaración de Microsoft, afirmando que busca mejorar su imagen pública más que responder a las preocupaciones internas.

Esto opinan expertos en tecnología y seguridad

Cindy Cohn, directora de la Electronic Frontier Foundation, reconoció que Microsoft ha dado un paso hacia la transparencia, pero cuestionó la falta de respuestas clave sobre el uso de sus productos por el ejército israelí.

Por su parte, Emelia Probasco, investigadora de la Universidad de Georgetown, destacó que el caso es inusual, ya que una empresa tecnológica está imponiendo condiciones de uso a un gobierno en conflicto, algo que marca un nuevo precedente en la relación entre tecnología y guerra.

Este tema continúa generando debate sobre los límites éticos del uso de tecnologías avanzadas en contextos bélicos, así como sobre la responsabilidad de las empresas en la protección de los derechos humanos.

Te podría interesar: Donald Trump tiene un plan para reubicar hasta 1 millón de palestinos en Libia: NBC

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados