Trump suspende el sistema de asilo en EEUU: miles de migrantes quedan en el ‘limbo legal’
Trump suspende el sistema de asilo en Estados Unidos, dejando a miles de migrantes sin posibilidad de presentar su caso. Deportaciones rápidas y caos legal dominan la frontera.

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió el sistema de asilo desde el 20 de enero de 2025, en uno de los primeros actos de su segundo mandato. Esta decisión ha dejado a miles de personas —de países como Guatemala, Eritrea, Afganistán, Ghana y Rusia— en una situación incierta en la frontera, donde ya no pueden presentar sus casos de persecución ante las autoridades.
La información, retomada por medios como The Associated Press, revela testimonios de inmigrantes y abogados que denuncian la falta de procedimientos claros.
No nos dieron un oficial de ICE con quien hablar. No nos dieron una entrevista. Nadie me preguntó qué pasó”, relató un ciudadano ruso que solicitó asilo tras denunciar un fraude electoral en su país.
Él y su familia fueron deportados a Costa Rica sin audiencia ni posibilidad de defensa.
Según explicó el propio Trump, las nuevas medidas forman parte de una “ofensiva” contra lo que calificó como la “invasión” de Estados Unidos.
¿Qué está ocurriendo en la frontera?
Desde la suspensión, los abogados especializados en migración afirman que la situación es “turbia y en constante cambio”. Muchos de los que cruzan la frontera son:
- Deportados rápidamente sin audiencia.
- Puestos bajo custodia sin fecha de audiencia clara.
- Evaluados bajo la Convención de la ONU contra la Tortura, en lugar del asilo tradicional.
“La gente no sabe si aún puede pedir asilo”, dijo Bella Mosselmans, directora del Consejo Global de Litigios Estratégicos.

¿Hay consecuencias legales?
Las restricciones impuestas por Trump han sido impugnadas en los tribunales. Una demanda liderada por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) las califica como “tan ilegales como sin precedentes”.

Un juez federal decidirá si es válido usar el argumento de “invasión” para cancelar el asilo. El gobierno asegura que esa es una “cuestión política irrevisable” y fuera del alcance judicial.
Caen solicitudes y llamadas de ayuda
En la práctica, los centros de ayuda han notado el impacto inmediato:
- En la oficina del Immigrant Defenders Law Center en San Diego, las llamadas por temas de asilo bajaron de 10-15 al día a “casi ninguna”.
- “Es difícil asesorar cuando no sabemos cuál es el proceso”, dijo Paulina Reyes-Perrariz, abogada del centro.
Deportaciones rápidas y sin opción de apelar
El sistema de entrevistas fue eliminado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza al asumir Trump. “Cancelaron decenas de miles de citas”, reportaron abogados. El caso del ruso y su familia es emblemático:
- Esperaron 9 meses en México para su entrevista.
- Su cita estaba agendada para el 2 de febrero.
- Fue cancelada tras la toma de protesta de Trump.
- Fueron detenidos en San Diego y deportados esposados a Costa Rica.

Países puente y nuevas rutas de deportación
Estados Unidos ha comenzado a usar países como Costa Rica y Panamá como puntos de paso para deportaciones. Tan solo en los primeros meses del año:
- Al menos 200 migrantes fueron enviados a Costa Rica.
- Otros 300, a Panamá.
La idea es que permanezcan en esos países hasta que sean enviados a sus lugares de origen o a terceros países.
¿Abuso del sistema o necesidad real?
Mientras grupos de derechos humanos critican la eliminación del asilo, algunos políticos defienden los controles.
La gente de todo el mundo ha aprendido que puede solicitar asilo y permanecer en Estados Unidos indefinidamente”, escribió el demócrata retirado Barney Frank en el Wall Street Journal, señalando abusos en el sistema.
En los últimos años, solo entre un tercio y la mitad de las solicitudes de asilo fueron aceptadas.
“Lo hicimos todo bien”, dice migrante ruso
El hombre ruso deportado a Costa Rica afirma que siguió todas las reglas. “Nos sentimos traicionados”, dijo. Él, su esposa y su hijo ahora viven en un centro temporal, sin posibilidad de regresar a Rusia ni con claridad sobre su futuro.
Les fallé”, admite. “Pienso eso todos los días: les fallé”.
También te puede interesar: Lujo, negocios y un avión qatarí de 400 millones: Así fue el viaje de Trump por Medio Oriente
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí