Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / sarampión

Alerta sanitaria en EEUU por casos de sarampión: Superan los mil y preocupan a expertos

El 13% de los pacientes han requerido hospitalización.

Alerta sanitaria en EEUU por casos de sarampión: Superan los mil y preocupan a expertos

ESTADOS UNIDOS.- El sarampión, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), ya ha registrado 1.024 casos confirmados en lo que va de 2025, una cifra que se aproxima peligrosamente al récord reciente de 1.274 infecciones observado en 2019.

Hasta ahora, el sarampión ha sido detectado en 30 estados, entre ellos California, Texas, Nueva York, Florida, Virginia, Colorado y Hawái, así como en zonas menos pobladas como Dakota del Norte, Vermont y Montana, explicó ABC.

Esta amplia distribución geográfica ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias.

El 13% de los pacientes han requerido hospitalización, y la mayoría de ellos son menores de 19 años, según los datos oficiales.

La vacuna MMR ha demostrado ser altamente eficaz: una sola dosis ofrece 93% de protección, mientras que dos dosis la elevan al 97%, de acuerdo con los CDC.

La vacunación, clave en la prevención

Expertos coinciden en que el resurgimiento del sarampión está directamente relacionado con la disminución en las tasas de vacunación.

“Lo fundamental de todo esto es que los casos de sarampión que vemos hoy, y que se presentan habitualmente, se dan casi en un 100 % en personas que no han recibido la vacuna”, explicó el Dr. Roy Gulick, jefe de enfermedades infecciosas en NewYork-Presbyterian y Weill Cornell Medicine.

Los CDC detallan que el 96% de los infectados no estaban vacunados o su estatus es desconocido. Solo el 1% había recibido una sola dosis de la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola), mientras que el 2% tenían las dos dosis recomendadas.

Te puede interesar: “México está peor”: Robert Kennedy Jr defiende gestión del sarampión en EEUU

Eficacia comprobada, pero cobertura en descenso

La vacuna MMR ha demostrado ser altamente eficaz: una sola dosis ofrece 93% de protección, mientras que dos dosis la elevan al 97%, de acuerdo con los CDC.

Las autoridades recomiendan que la primera dosis se administre entre los 12 y 15 meses de edad, y la segunda entre los 4 y 6 años.

Sin embargo, durante el año escolar 2023-2024, solo el 92.7% de los alumnos de kínder estaban completamente vacunados, una baja respecto al 93.1% del año anterior y al 95.2% de antes de la pandemia, en el periodo 2019-2020.

Riesgo de perder el estatus de erradicación

Con la caída en los niveles de inmunización, las autoridades temen que el país pueda volver a experimentar transmisión sostenida del virus, lo que pondría en peligro su estatus de erradicación logrado hace más de dos décadas.

“Si se produce una transmisión sostenida en suficientes personas y durante el tiempo suficiente, perderemos el estatus de erradicación”, advirtió el Dr. Gulick.

La comunidad médica, incluidos profesionales como la Dra. Karen Tachi Udoh, residente en el Hospital Johns Hopkins y miembro de la Unidad Médica de ABC News, insiste en la importancia de educar, vacunar y prevenir, para frenar el avance de esta enfermedad prevenible.

Un llamado urgente a la conciencia

El repunte de casos de sarampión en Estados Unidos representa una advertencia clara sobre los peligros de la desinformación y el relajamiento en la vacunación infantil.

Las autoridades sanitarias han intensificado sus llamados a padres y cuidadores para que completen el esquema de inmunización en los menores y así eviten brotes mayores.

El sarampión no solo es altamente contagioso, sino también potencialmente grave.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados