Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Estados Unidos

Trump busca acuerdo nuclear con Irán, pero exige fin al apoyo a grupos armados en Medio Oriente

El mandatario estadounidense se comprometió a levantar las sanciones impuestas durante años a Siria.

Trump busca acuerdo nuclear con Irán, pero exige fin al apoyo a grupos armados en Medio Oriente

DOHA / RIAD / WASHINGTON — En medio de una gira diplomática por Medio Oriente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que desea alcanzar un acuerdo nuclear con Irán de manera “urgente”, aunque dejó claro que cualquier pacto futuro dependerá de que Teherán ponga fin a su apoyo a grupos militantes en la región.

“Debe cesar su patrocinio al terrorismo, detener sus guerras indirectas sangrientas y poner fin, de forma permanente y verificable, a su programa nuclear”, declaró Trump durante una reunión del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), celebrada en Riad y presidida por el príncipe heredero saudí, .

Irán no puede poseer un arma nuclear”, reiteró.

El mandatario estadounidense sostuvo además conversaciones bilaterales con el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, en Doha, donde abordaron el rápido avance del programa nuclear iraní. Aunque el emir evitó referirse directamente a Teherán, destacó que la colaboración entre ambos países estaba entrando en una “nueva fase de relaciones”.

Como parte de su encuentro, firmaron una serie de acuerdos comerciales, incluido un contrato entre Boeing y Qatar Airways por 96 mil millones de dólares, según la Casa Blanca.

Ventana diplomática se estrecha

Trump ha reiterado que aún cree posible un nuevo acuerdo con Irán, pese a las tensiones persistentes y el escepticismo en ambos países. Desde el mes pasado, se han llevado a cabo al menos cuatro rondas de negociaciones, pero funcionarios estadounidenses advierten que la ventana para un entendimiento “se está cerrando”.

En declaraciones previas, el presidente republicano exigió que Teherán abandone su respaldo a grupos como Hamás en Gaza, Hezbolá en el Líbano y los hutíes en Yemen.

Estas exigencias coinciden con el debilitamiento de dichos aliados en el último año y medio, luego del ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, y la posterior ofensiva israelí que ha dejado fuertes bajas en Hezbolá y un aislamiento regional de los hutíes.

Desde Teherán, el ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, calificó de “engañosas” las declaraciones de Trump, aunque evitó responder directamente a las condiciones planteadas por Washington.

Cambio de liderazgo en Siria y fin de sanciones

Trump también se reunió en Arabia Saudita con Ahmad al-Sharaa, nuevo presidente de Siria y exlíder insurgente que encabezó la ofensiva que derrocó al régimen de Bashar al-Assad en diciembre pasado.

La reunión, gestionada con el respaldo del príncipe Mohammed y el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, marca un posible giro en la política exterior de Estados Unidos hacia Damasco.

El mandatario estadounidense se comprometió a levantar las sanciones impuestas durante años a Siria, señalando que al-Sharaa —quien combatió a las tropas estadounidenses en Irak y fue buscado por cargos de terrorismo— “tiene una oportunidad real de mantener la calma” en el país.

Al-Sharaa, anteriormente conocido como Abu Mohammed al-Golani, lideró el grupo yihadista Frente Nusra, vinculado a Al Qaeda, antes de transformarlo en Hayat Tahrir al-Sham (HTS) y romper vínculos con la red terrorista. Su llegada al poder representa un nuevo capítulo en el conflicto sirio y en la relación de Siria con Occidente.

Catar, entre escándalos y alianzas estratégicas

Durante su visita a Catar, Trump fue recibido con honores en el Palacio Amiri Diwan y alabó la arquitectura y el ceremonial del emirato. Al Thani, por su parte, elogió los esfuerzos de Trump por llevar la paz a la región, particularmente en el contexto del conflicto entre Israel y Hamás.

Sin embargo, la visita también se vio envuelta en polémica. Catar ha sido señalado en múltiples investigaciones por su implicación en escándalos de sobornos, incluyendo el caso “Qatargate” en el Parlamento Europeo, los pagos a funcionarios de la FIFA para asegurar la sede del Mundial 2022 y acusaciones de influencia indebida en gobiernos como el de Israel.

A pesar de ello, Catar sigue siendo un aliado estratégico de Washington. Alberga la base aérea de Al-Udeid, la mayor instalación militar estadounidense en la región, y desempeña un papel clave como mediador en conflictos como el de Gaza.

Un gesto que ha generado controversia es la propuesta del gobierno catarí de obsequiar a Trump un avión Boeing 747-8 de lujo, que podría ser utilizado temporalmente como Air Force One. Aunque Trump ha defendido la idea y prometido donarlo posteriormente a su biblioteca presidencial, críticos argumentan que aceptar un regalo de tal magnitud de un gobierno extranjero podría violar normas éticas.

Última escala de la gira

La gira de Trump por Medio Oriente concluirá este jueves en los Emiratos Árabes Unidos, donde se espera que aborde temas de seguridad regional, cooperación energética y el posible relanzamiento de un proceso de paz entre Israel y Palestina.

Mientras tanto, la región observa con cautela los pasos de Washington, con Irán en el centro de una estrategia que busca contener la influencia de Teherán en Medio Oriente, restaurar alianzas tradicionales y dar forma a una nueva arquitectura diplomática en tiempos de incertidumbre.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados